Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Carpio, María Belén

dc.contributor.author
González, Raúl Eduardo

dc.contributor.other
Orden, María Emilia

dc.contributor.other
Malvestitti, Marisa
dc.date.available
2021-12-17T10:40:52Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Carpio, María Belén; González, Raúl Eduardo; Relaciones de complemento en dos variedades de toba habladas en Formosa (guaycurú, Argentina); Universidad Nacional de La Pampa; 2021; 149-167
dc.identifier.isbn
978-950-863-428-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/148922
dc.description.abstract
En este trabajo analizamos la complementación en toba del este y del oeste de la provincia de Formosa (Argentina), en clave comparativa, y prestando atención a los tipos de verbos que permiten introducir cláusulas de complemento. Siguiendo la perspectiva funcional de Cristofaro (2003), entendemos la subordinación como una relación asimétrica entre dos eventos y no como un tipo específico de cláusula incrustada, como propone el enfoque binario de la subordinación. Presentamos los tipos de verbos con ejemplos de cada variedad, analizando similitudes y divergencias entre ambas. El corpus se compone de diez horas de texto libre narrativo relevado en sucesivos trabajos de campo en las comunidades tobas de Barrio Nam Qom y la ex Colonia secular Bartolomé de Las Casas, en el oriente de la provincia, y la comunidad de Vaca Perdida, hacia el oeste de Formosa.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Pampa
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
SUBORDINACIÓN
dc.subject
TIPOS DE VERBOS
dc.subject
LENGUAS GUAYCURÚES
dc.subject
INTEGRACIÓN SEMÁNTICA DE LOS EVENTOS
dc.subject.classification
Lingüística

dc.subject.classification
Lengua y Literatura

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Relaciones de complemento en dos variedades de toba habladas en Formosa (guaycurú, Argentina)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-12-03T20:38:23Z
dc.journal.pagination
149-167
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Carpio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
dc.description.fil
Fil: González, Raúl Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/libros-de-interes-sociocomunitario/voces-habitadas
dc.conicet.paginas
554
dc.source.titulo
Voces habitadas: recorridos lingüísticos en homenaje a Ana Fernández Garay
Archivos asociados