Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Alternativas tecnológicas de producción

Título del libro: Avances en microbiología, bioquímica y tecnología de quesos

Zalazar, Carlos AntonioIcon ; Perotti, Maria CristinaIcon ; Bernal, Susana Margarita; Mercanti, Diego JavierIcon
Otros responsables: Reinheimer, Jorge AlbertoIcon ; Zalazar, Carlos AntonioIcon
Fecha de publicación: 2006
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
ISBN: 987-508-759-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

La leche y los productos lácteos son alimentos que aportan a la dieta nutrientes de alto valor tales como proteínas, fósforo y calcio. Por este motivo han sido considerados siempre como importantes constituyentes de la alimentación humana. Sin embargo, el consumo de estos alimentos ha recibido últimamente una mala propaganda, particularmente con relación a los efectos nocivos para la salud vinculados con la grasa y los compuestos con ella asociados. A esta publicidad se contraponen trabajos de reciente aparición que resaltan las buenas cualidades de estos componentes de la leche, principalmente vinculadas con su acción como agentes anticancerígenos (Parizza,1991;Parodi,1996).Pese a todo, no se puede dejar de reconocer que en los últimos años ha habido un interés creciente por el consumo de alimentos reducidos en grasa, impulsado por las dietas que pregonan la disminución en su ingesta total(Defoliart, 1989; Labell y col., 1992; Bullens, 1994; Davide, 1994; Mann, 1994; Britten, 1995). Ubicando los hechos en un nivel más balanceado, debería decirse que en las personas sanas es necesario limitar la ingesta de productos lácteos enterosa valores que no sean la causa de excesos en los compuestos citados, mientras que los individuos que presentan algún tipo de patología relacionada con el consumo de grasas y colesterol deben disminuir al máximo o suspender el consumo de este tipo de productos.
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 277.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/147754
URL: https://www.unl.edu.ar/editorial/index.php?act=showPublicacion&id=222
Colecciones
Capítulos de libros(INLAIN)
Capítulos de libros de INST.DE LACTOLOGIA INDUSTRIAL
Citación
Zalazar, Carlos Antonio; Perotti, Maria Cristina; Bernal, Susana Margarita; Mercanti, Diego Javier; Alternativas tecnológicas de producción; Universidad Nacional del Litoral; 2006; 153-163
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Maduración de quesos y su control
    Título del libro: Avances en Microbiología, Bioquímica y Tecnología de Quesos
    Zalazar, Carlos Antonio ; Candioti, Mario César; Bergamini, Carina Viviana ; Mercanti, Diego Javier ; Meinardi, Carlos Alberto - Otros responsables: Reinheimer, Jorge Alberto Zalazar, Carlos Antonio - (Universidad Nacional del Litoral, 2006)
  • Capítulo de Libro Resultados obtenidos en quesos argentinos
    Título del libro: Avances en microbiología, bioquímica y tecnología de quesos
    Zalazar, Carlos Antonio ; Perotti, Maria Cristina ; Bernal, Susana Margarita; Mercanti, Diego Javier - Otros responsables: Reinheimer, Jorge Alberto Zalazar, Carlos Antonio - (Universidad Nacional del Litoral, 2006)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES