Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Obtención de hidrolizados proteicos a partir de desechos de la industria pesquera

Título del libro: Oceanografía: develando la belleza, los misterios y los desafíos del mar

Pereira, Nair de Los AngelesIcon ; Fangio, Maria FlorenciaIcon ; Rodriguez, Yamila ElianaIcon ; Garbari, Delfina María; Fernandez Gimenez, Analia VeronicaIcon
Otros responsables: Socorro Saraiva Pinheiro, Maria do
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Artemis
ISBN: 978-65-87396-16-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

En este trabajo se obtuvieron hidrolizados proteicos de anchoíta Engraulis anchoita; utilizando enzimas recuperadas de desechos (cabezas y vísceras) de las siguientes especies pesqueras: el langostino Pleoticus muelleri, la merluza Merluccius hubbsi y la anchoíta E. anchoita. Para esto, se utilizaron las enzimas recuperadas al 1% (p/v) y se comparó su acción así como la calidad de los hidrolizados proteicos obtenidos, con dos elaborados con enzimas comerciales Alcalase 2.4 L-FG® y Neutrase 0.8L®. Con respecto al grado de hidrólisis alcanzado por los hidrolizados proteicos, los elaborados con enzimas recuperadas de la industria pesquera resultaron igualar y superar a los conseguidos con enzimas comerciales. También se analizó la capacidad de cada hidrolizado proteico de barrer el radical libre DPPH (EB), resultando todos los hidrolizados efectivos con valores que llegan al 80% de EB. Estos resultados se relacionan con la cantidad de ácidos grasos n-3 y n-6 encontrados en los mismos, los cuales ayudarían a incrementar el efecto barredor de radicales libre. Asimismo, la concentración proteica de todos los hidrolizados (80%), el bajo contenido de ácidos grasos trans y los contenidos de Nitrógeno Básico Volátil hacen que los mismos puedan ser aptos para el consumo humano y animal. En conclusión, la aplicación de los resultados de este estudio podrá beneficiar al sector pesquero argentino en cuanto a la valorización integral de las capturas y la utilización y puesta en valor de desechos provenientes del procesado de anchoita, langostino y merluza. Así la industria alimentaria tendrá a disposición nuevas enzimas y fuentes proteicas alternativas utilizables en diferentes procesos tecnológicos.
Palabras clave: OCEANOGRAFÍA , OCEANOGRAFÍA BIOLÓGICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.958Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/141587
URL: https://www.editoraartemis.com.br/livro/2842/
Colecciones
Capítulos de libros(IFIMAR)
Capítulos de libros de INST.DE INVESTIGACIONES FISICAS DE MAR DEL PLATA
Capítulos de libros(IIMYC)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Pereira, Nair de Los Angeles; Fangio, Maria Florencia; Rodriguez, Yamila Eliana; Garbari, Delfina María; Fernandez Gimenez, Analia Veronica; Obtención de hidrolizados proteicos a partir de desechos de la industria pesquera; Artemis; 2020; 99-110
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES