Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Un sistema de evaluación homogéneo para un espacio universitario heterogéneo: Estructura del PROINCE y características de la categorización 2016-2018

Título del libro: Culturas evaluativas: Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018)

Bekerman, Fabiana AndreaIcon
Otros responsables: Beigel, Maria FernandaIcon ; Bekerman, Fabiana AndreaIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-722-478-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

Este programa contribuyó a profundizar un fuerte vínculo entre la evaluación (de la investigación y la docencia) y el fnanciamiento, característico de las reformas del sistema de educación superior iniciadas en la década del noventa. La bibliografía disponible muestra que el Programa impactó positivamente en el aumento y expansión de la investigación en la vida universitaria (Badano et al, 2005);contribuyendo a una descentralización de esta actividad que se expandió más allá de las fronteras del CONICET (Prati, 2003); generando cambios en la estructurade los proyectos de investigación y desarrollo en relación a la disminución de laparticipación de proyectos unipersonales; además, aumentó la formación de recursos humanos, las publicaciones y la difusión; creció el número de becarios y tesistas por cada investigador formado y se incrementaron las tesis de posgrado aprobadas; entre otros efectos positivos (Araujo, 2003).Sin embargo, varios autores han advertido, también, efectos negativos surgidos tras la implementación del Programa, tales como la expansión de prácticas fetichistas de la investigación basada en la tergiversación y simulación de los indicadores de publicaciones para cumplir con los objetivos cuantitativos exigidos por el programa; el debilitamiento de la docencia dado el peso que el programa otorga a la2 Decreto N0 2427 del PEN en noviembre de 1993.Capítulo II. Un sistema de evaluación homogéneo para un sistema universitario heterogéneo63investigación; el surgimiento de una competencia desigual entre investigadores de CONICET dedicados a la investigación y docentes dedicados típicamente a la actividad docente; la falta de compromiso con las actividades de investigación motivadas por el incentivo más que por un interés genuino en investigar; la promoción de las publicaciones en revistas internacionales en detrimento de las nacionales; la ausencia de parámetros para medir los efectos del programa en la calidad de la investigación; el surgimiento de la competencia y defensa de intereses corporativos entre pares, entre otros (Chiroleu, Suasnábar y Rovelli, 2012; Gordon, 2013;Ridel, 2011; Araujo, 2003).Otros estudios completan la lista de trabajos que han analizado los sistemas de evaluación de la calidad en las universidades y específcamente el PROINCE(Fernandez Berdaguer y Vaccarezza, 1996; Sarthou, 2013, 2014 y 2016; Sarthou yAraya, 2015; Carrizo, 2011), focalizando sus análisis en la normativa, el contexto de surgimiento, el desarrollo y la receptividad en la comunidad académica de este u otros programas. Sin embargo, ninguno indagó en profundidad u observó empíricamente la aplicación concreta de las instancias de evaluación y el funcionamiento del proceso mismo de categorización. Tampoco han sido analizados los criterios de evaluación aplicados en los comités evaluadores y cómo estos van contribuyendo ala conformación de una(s) cultura(s) evaluativa(s) en las universidades al tiempo que desconocemos cómo es percibido este proceso por los propios docentes-investigadores que desempeñan el rol de evaluadores en el marco del Programa. Siendo esto último el objetivo principal del estudio que mostraremos en el presente libro, este capítulo desarrolla dos ejes principales. El primero, pone énfasis en un análisis histórico del surgimiento y estructura del PROINCE, la reglamentación y los cambios producidos desde sus inicios hasta la actualidad, la dinámica de funcionamiento de las comisiones regionales y de la gestión administrativa del programa, las instancias decisoras en relación a la defnición de los requisitos y criterios de evaluación, etc. El segundo eje, concentra los esfuerzos en un análisis estructural, basado en la estadística descriptiva, para mostrar cómo ha sido la evolución de los/las docentes incentivados durante el largo periodo comprendido entre 1993 y 2013 (según los datos disponibles) y, específcamente, la distribución regional, institucional y disciplinar de los/las docentes resultante de la última categorización (2016-2018) que fue objeto de nuestro estudio.
Palabras clave: Culturas evaluativas , Sistemas de evalaución , Universidades Nacionales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 553.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/126409
URL: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=17
Colecciones
Capítulos de libros(INCIHUSA)
Capítulos de libros de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Bekerman, Fabiana Andrea; Un sistema de evaluación homogéneo para un espacio universitario heterogéneo: Estructura del PROINCE y características de la categorización 2016-2018; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2019; 61-84
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Las encrucijadas de las revistas universitarias en Argentina
    Título del libro: Culturas evaluativas: Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018)
    Salatino, Javier Maximiliano - Otros responsables: Beigel, Maria Fernanda Bekerman, Fabiana Andrea - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2019)
  • Capítulo de Libro Las prácticas evaluativas del Programa Incentivos in situ: Geografía y geología del proceso de categorización
    Título del libro: Culturas evaluativas: Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018)
    Algañaraz Soria, Victor Hugo - Otros responsables: Beigel, Maria Fernanda Bekerman, Fabiana Andrea - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Conadu. Instituto de Estudios de Capacitación; CECIC, 2019)
  • Libro Culturas evaluativas: Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018)
    Beigel, Maria Fernanda ; Bekerman, Fabiana Andrea ; Algañaraz Soria, Victor Hugo ; Baranger, Denis; Bayle, Paola Adriana ; Erreguerena, Fabio; Gallardo, Jorge Osvaldo ; Salatino, Javier Maximiliano ; Salim, Roberto Bernardo (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2019)
  • Capítulo de Libro La Comisión Regional Centro Oeste en el microscopio: Proceso y resultados de la categorización 2016-2018
    Título del libro: Culturas evaluativas: Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018)
    Salim, Roberto Bernardo ; Bayle, Paola Adriana - Otros responsables: Beigel, Maria Fernanda Bekerman, Fabiana Andrea - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2019)
  • Capítulo de Libro ¿PROINCE versus CONICET? :Guerra fría, convivencia pacífica y doble-agentes
    Título del libro: Culturas evaluativas en el sistema universitario argentino: un estudio integral del Programa de Incentivos
    Beigel, Maria Fernanda - Otros responsables: Beigel, Maria Fernanda Bekerman, Fabiana Andrea - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2019)
  • Capítulo de Libro El PROINCE como instancia de legitimación de una cultura evaluativa: Capitales, inversiones y controversias
    Título del libro: Culturas evaluativas: Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018)
    Bekerman, Fabiana Andrea - Otros responsables: Beigel, Maria Fernanda Bekerman, Fabiana Andrea - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES