Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Culturas evaluativas: Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018)

Beigel, Maria FernandaIcon ; Bekerman, Fabiana AndreaIcon ; Algañaraz Soria, Victor HugoIcon ; Baranger, Denis; Bayle, Paola AdrianaIcon ; Erreguerena, Fabio; Gallardo, Jorge OsvaldoIcon ; Salatino, Javier MaximilianoIcon ; Salim, Roberto BernardoIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-722-478-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

Desde la década de 1980 comenzaron a desarrollarse políticas de evaluación de la calidad en las universidades de los países de Europa Occidental, como corolario del surgimiento del denominado Estado Evaluador (Neave, 1988). La preocupación por las políticas de evaluación en la educación superior fue constante hasta bien entrado el siglo XXI y fue extendiéndose su aplicación a escala global, impactando profundamente y generando cambios en las lógicas universitarias precedentes.En Argentina, estas políticas de evaluación de la calidad comenzaron a instalarse a principios dela década del noventa y representaron una versión local de aquel programa de modernización dela educación superior impulsado a escala mundial. Así, a través de la creación de organismos particulares, la puesta en marcha de una variedad de programas y acciones específicas, comenzó a desarrollarse una política pública cuyo núcleo político-ideológico estaba constituido por la evaluación (Krotsch, 1998, 1999) y, específicamente, se sostenía en base a tres pilares:competición por recursos financieros, acceso individual o grupal a ellos sobre la base de la rendición de cuentas. La implementación de estas políticas provocó una serie de modificaciones y aprendizajes, tanto en los actores individuales como en las instituciones, que generaron una nueva cultura para la regulación de la educación superior y, paralelamente, impulsaron el surgimiento de estudios tendientes a comprender el impacto de estos cambios.
Palabras clave: Cultura evaluativa , Sistema de evaluación , Universidades nacionales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.129Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/111044
URL: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191125105317/Culturas-evaluativas.pd
Colecciones
Libros(INCIHUSA) [26]
Libros de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Beigel, Maria Fernanda; Bekerman, Fabiana Andrea; Algañaraz Soria, Victor Hugo; Baranger, Denis; Bayle, Paola Adriana; et al.; Culturas evaluativas: Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2019; 320
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 376
Descargas: 375

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES