Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Utilización de microorganismos benéficos para reducir la diseminación de patógenos alimentarios durante la crianza de terneros

Astesana, Diego MartínIcon
Director: Soto, Lorena PaolaIcon
Fecha de publicación: 02/07/2018
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un inóculo de bacterias ácido lácticas (BAL) indígenas con capacidad probiótica capaz de mejorar el estado sanitario y la performance de terneros jóvenes criados artificialmente.Primero se evaluó la metodología de conservación mediante la encapsulación. El objetivo puntual de esta parte del estudio fue desarrollar una metodología de producción de cápsulas grandes, del tamaño del balanceado suministrado a los terneros, con el fin de poder adicionar el probiótico en el alimento seco. Para este estudio se utilizaron dos cepas probióticas (L.casei DSPV 318T, L. plantarum DSPV 354T). De estos estudios se obtuvo un protocolo de producción de macrocápsulas de un volumen de 1 ml compuestas de alginato de calcio y un crioprotector que pueden conservar la viabilidad bacteriana por encima del nivel mínimo sugerido a temperatura de refrigeración y congelación por un mínimo de 84 días.Se realizaron 3 estudios in vivo en terneros para evaluar las propiedades probióticas del inóculo probiótico encapsulado. En el primer estudio se estudió el efecto de la suplementación del inóculo probiótico sobre la performance de los terneros. La utilización del inóculo encapsulado, en las condiciones que se realizó el ensayo, no tuvo influencia sobre la performance de crecimiento y salud de los animales, sin embargo modificó la microbiota intestinal aumentando las especies bacterianas benéficas. En el segundo ensayo se realizó un modelo de infección para aprender sobre el comportamiento de Campylobacter jejuni NNCTC 11168 en los terneros. El tercer ensayo se evaluó al mismo inóculo probiótico frente a un desafió frente a este patógeno. Aunque el probiótico no fue capaz de contrarrestar la infección por C. jejuni si fue capaz de disminuir su excreción en la materia fecal de los terneros en los primeros días de la infección.
Palabras clave: TERNERO , CRIANZA , PROBIOTICO , DIARREA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.685Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/87998
Colecciones
Tesis(ICIVET-LITORAL)
Tesis de INST. DE CIENCIAS VETERINARIAS DEL LITORAL
Citación
Astesana, Diego Martín; Soto, Lorena Paola; Utilización de microorganismos benéficos para reducir la diseminación de patógenos alimentarios durante la crianza de terneros; 2-7-2018
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES