Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Recubrimiento activo para el control de la podredumbre verde en postcosecha de kumquat (Fortunella)

Locaso, Delia Elisa; Lare, Maria Vanesa; Bof, Maria JulietaIcon ; Bordagaray, Valeria CarinaIcon ; Suárez, Gustavo Daniel; Zambón, Yanina María
Fecha de publicación: 03/2015
Editorial: Publitec S.A.
Revista: La Alimentación Latinoamericana
ISSN: 0325-3384
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

Las kumquats son un género de árboles y arbustos frutales de la familia de lasrutáceas, estrechamente emparentados con los cítricos . La fruta tiene una limitada vida postcosecha debido a su alta tasa respiratoria y al desarrollo de enfermedades, principalmente ocasionadas por . La aplicación de fungicidas sintéticos no es posible debido a que la fruta seconsume con piel. Por lo tanto, resulta necesaria la búsqueda de tecnologías alternativas. Ante este desafío, para aumentar la vida postcosecha de kumquats, se propone utilizar una tecnología sostenible como es la de recubrimientos comestibles (RC) formulados a partir de quitosano, biopolímero con actividadantimicrobiana, obtenido a partir de residuos de la industria pesquera. En este estudio se comparó el efecto del tratamiento -utilizado actualmente en industria- por inmersión con bicarbonato de sodio al 1% (C) y el recubrimiento por pulverización de RC en dos concentraciones al 1 y 2% (Q1, Q2) en la conservación postcosecha de kumquats almacenadas a 5°C durante 21 días. Como testigo (T) se utilizó frutas in tratamiento. Se evaluó la calidad de los frutos mediante los siguientes parámetros: índice de madurez (sólidos solubles totales/acidez titulable),color superficial en la escala CIELab, pérdida de peso (%) (PP), firmeza mediante texturómetro , las tasas respiratorias de 150%;" lang="en">) a 20°C utilizando el método estático-cerrado y eficacia en el control de la podredumbre verde a temperatura ambiente. El índice de madurez presentó el menor valor para el tratamiento Q2. La luminosidad no mostró diferencias significativas entre los RC y el T,sin embargo éstos presentaron mayores valores que C. Los resultados de PPmostraron que T, Q1 y Q2 resultaron semejantes, en el orden del 4%, y significativamente menores que C (5,6%). En el parámetro F se observó la misma tendencia. La TRCO2, luego del período de almacenamiento, fue menor para los tratamientos C (9,22 ml Kg respecto a T (13,30 ml ). La eficacia en el control de la podredumbre, fue significativamente diferente entre los tratamientos, siendo mayor en Q2(83,3%), respecto a C (50,0%) y Q1 (0,0%). Se puede concluir que la formulación de RC debería ser optimizada para lograr efecto barrera a los gases y al vapor de agua, en tanto que RC base quito sano (2%) puede ser aplicado sobre kumquats para controlar las enfermedades postcosecha sin alterar los demás parámetros de calidad.
Palabras clave: Kumquat , Quitosano , Penicillium , Postcosecha
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 434.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/55342
URL: http://alaccta.org/category/revista
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Locaso, Delia Elisa; Lare, Maria Vanesa; Bof, Maria Julieta; Bordagaray, Valeria Carina; Suárez, Gustavo Daniel; et al.; Recubrimiento activo para el control de la podredumbre verde en postcosecha de kumquat (Fortunella); Publitec S.A.; La Alimentación Latinoamericana; 315; 3-2015; 56-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES