Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Alimentos funcionales a partir de manzana mínimamente procesada: Aplicación de técnicas de biopreservación sobre manzanas cortadas y su evaluación como alimento funcional probiótico

Bambace, María FlorenciaIcon ; Alvarez, María VictoriaIcon ; Moreira, Maria del RosarioIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Editorial Académica Española
ISBN: 9786202256353
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ingenierías y Tecnologías

Resumen

Al momento de definir la buena calidad general de un producto fresco cortado son varias las características que deben considerarse: apariencia fresca, textura aceptable, buen sabor y aroma, seguridad microbiológica y vida útil suficientemente larga que permita incluir al producto dentro de un sistema de distribución. Obtener un producto con estas características representa un desafío tanto para el ámbito científico como para el industrial, por lo que actualmente se dirigen grandes esfuerzos hacia el control de aquellos factores que de una u otra manera puedan desencadenar reacciones que perjudiquen la calidad del producto final. En este sentido, es sabido que los vegetales frescos cortados se deterioran de manera mucho más rápida que los productos intactos como resultado directo de las heridas provocadas por el pelado y corte, las cuales conducen a cambios físicos y fisiológicos que afectan la calidad del alimento (Ramos et al., 2013; Moreira et al., 2015b). Los síntomas de deterioro de los productos frescos cortados incluyen cambios en la textura (pérdida de turgencia debido a pérdida de agua en los tejidos), en el color (especialmente atribuible a la aparición de pardeamiento enzimático en las superficies cortadas) (Barrett et al., 2010) y suponen un riesgo de contaminación microbiológica debido a la mayor superficie expuesta y a la manipulación a la que son sometidos durante su elaboración.
Palabras clave: tecnicas biopreservacion , alimentos funcionales , prebioticos , probioticos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.964Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/273503
Colecciones
Libros(CCT - MAR DEL PLATA)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Bambace, María Florencia; Alvarez, María Victoria; Moreira, Maria del Rosario; Alimentos funcionales a partir de manzana mínimamente procesada: Aplicación de técnicas de biopreservación sobre manzanas cortadas y su evaluación como alimento funcional probiótico; Editorial Académica Española; 2023; 125
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES