Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aislamiento de bacterias lácticas fructofílicas de la miel de abejas sin aguijón

Lautharte, Tamara ElianaIcon ; Seufert, Rocío; Ramallo, Laura Ana; Vignolo, Graciela MargaritaIcon ; Dallagnol, Andrea MicaelaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Fecha del evento: 04/10/2022
Institución Organizadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Editorial: Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba
ISBN: 978-987-47203-5-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioproductos, Biomateriales, Bioplásticos, Biocombustibles, Bioderivados, etc.

Resumen

La miel es un alimento rico en fructosa por lo cual representa el nicho ecológico de numerosas bacterias lácticas (BL), especialmente fructofílicas. Estas bacterias tienen una potencial aplicación como agentes de control biológico en el procesamiento de alimentos ricos en fructosa, como las frutas. El aislamiento y selección de cepas autóctonas procedentes de nichos poco explorados posibilita la detección de cepas nuevas con propiedades mejoradas. El objetivo de este trabajo fue aislar bacterias lácticas de la miel de abejas nativas sin aguijón (ANSA) de la Provincia de Misiones y detectar la presencia de cepas fructofílicas. Se analizaron muestras de miel de Tetragonisca fiebrigi (yateí, n=11), Melipona quadrifasciatta quadrifasciatta (mandazaia, n=6) y Scaptotrigona aff. póstica (tobuna n=3), extraídas en 2021 en distintas épocas del año (enero, agosto y noviembre). Las mieles obtenidas por succión con jeringas estériles in situ, fueron diluidas (10-1 - 10-4) y sembradas en agar MRS suplementado con fructosa (20 g/L) y L-cisteína (1 g/L) (MRSFC). Las placas fueron incubadas en aerobiosis a 30°C por 24-72 h. Se realizó el recuento de bacterias totales y aislamiento de morfo-tipos compatibles con bacterias lácticas en MRSFC. Se realizó el test de Catalasa, coloración de Gram y crecimiento en caldos específicos para la detección de cepas fructofílicas (fructose (FYP) - glucose (GYP) yeast extract polypetone). Los recuentos en miel de yateí oscilaron entre 3.83-4.58 log CFU/g sin diferencias significativas entre los períodos de cosecha. A diferencia, las mieles de mandazaia y tobuna variaron (p ˂ 0.05) con respecto a la época del año observándose un aumento significativo en noviembre (6,85±0,21 y 5,74±0,37 log CFU/g, respectivamente). Se aislaron 169 morfotipos compatibles con BL, 107 de miel de yateí, 46 de mandazaia y 16 de tobuna. Se analizó la proporción de cepas catalasa positiva (CP, no-BL), catalasa negativa (CN, probable BL) y cepas que no desarrollaron (ND) luego del primer repique. La proporción CP/CN/ND (%) fue significativamente diferente entre las tres especies: yateí (68/25/4, %), mandazaia (22/24/54, %) y tobuna (6/81/13, %). Con respecto a las cepas fructofílicas, se observó un alto porcentaje en yateí (81% ) y una baja representación en mandazaia y tobuna (9 y 8 %, respectivamente). Estos resultados preliminares indican la presencia de BL fructofílicas autóctonas en la miel de ANSA de Misiones y sugieren que la miel de yateí podría ser la más diversa en ese sentido. Sin embargo, la detección de numerosas cepas ND en mandazaia sugiere la presencia de una microbiota dominante específica de especie.
Palabras clave: YATEÍ , RECUENTO DE BACTERIAS , MANDAZAIA , TOBUNA , ANÁLISIS BIOQUÍMICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.050Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/273444
URL: https://cicytac.cba.gov.ar/ediciones-anteriores/
Colecciones
Eventos(CERELA)
Eventos de CENTRO DE REFERENCIA PARA LACTOBACILOS (I)
Eventos(IMAM)
Eventos de INST.DE MATERIALES DE MISIONES
Citación
Aislamiento de bacterias lácticas fructofílicas de la miel de abejas sin aguijón; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Córdoba; Argentina; 2022; 1-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES