Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El Año Nuevo chino en Buenos Aires: un prisma para pensar las relaciones entre China y Argentina

Título del libro: Celebrar lo sagrado: fiestas, eventos y celebraciones religiosas en la Argentina

Denardi, Luciana EmiliaIcon ; Olmos Alvarez, Ana LucíaIcon
Otros responsables: Flores, Fabian ClaudioIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas
ISBN: 978-631-00-5225-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

El presente capítulo describe y analiza las diversas celebraciones del Año Nuevo chino en la CABA en 2024. Esta multiplicidad tiene su origen en la historia de la migración china hacia la Argentina,el desarrollo de los sucesos geopolíticos entre ambos países y los posicionamientos frente a estos de cada uno de los grupos que conforman esta “comunidad”. Proponemos entender a los ritualescelebrados en el Año Nuevo chino como un prisma que condensa simbólicamente diversos sentidos (Ricoeur, 2002; Turner, 1999). Por un lado, aquellos que son propios de la celebración ritual donde los elementos tradicionales son preponderantes como el clavado de pupilas del dragón, la danza del dragón, la danza de los leones, las banderas chinas, los faroles rojos y amarillos, las artes marciales chinas, las danzas y trajes típicos de la China antigua. Por el otro, sus dimensiones políticas (vínculos con autoridades locales y chinas, con instituciones, intereses de los organizadores); económicas (financiamiento del ritual y éste como base de los acuerdos e inversiones posteriores); culturales (la disputa por definir qué símbolos son considerados “chinos” y quienes son los actores habilitados para definirlos como tales) y turísticas, asociadas a la espectacularización de la cultura china en el Barrio chino de Buenos Aires (Laborde 2017).El escrito comienza con una breve historización de la presencia del colectivo chino en Argentina y el ascenso de China como un actor relevante para la política y economía de la sociedad de recepción. Además, a partir de análisis de fuentes y trabajo de campo etnográfico, reconstruimos el Barrio chino como escenario para explorar la profundidad y heterogeneidad interna de “lo chino”. Seguidamente, se describe la celebración atendiendo a los aspectos organizativos y, luego,al desarrollo de la fiesta propiamente dicha, con especial énfasis en los momentos del ritual y las acciones que allí tienen lugar. Se busca dar cuenta de los diferentes actores sociales involucrados en la celebración y los proyectos y formas de apropiación simbólica que movilizan. Por último, el capítulo profundiza en las (re) interpretaciones locales con miras a señalar continuidades y cambios en las celebraciones.
Palabras clave: AÑO NUEVO CHINO , RELIGIOSIDADES , MIGRANTES CHINOS , BARRIO CHINO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.504Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/267746
URL: https://www.inigeo.unlu.edu.ar/?q=node/24
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Denardi, Luciana Emilia; Olmos Alvarez, Ana Lucía; El Año Nuevo chino en Buenos Aires: un prisma para pensar las relaciones entre China y Argentina; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas; 2024; 142-169
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La consagración del macabeo: El encendido público de las velas de Jánuca en la Argentina libertaria
    Título del libro: Celebrar lo sagrado: Fiestas, eventos y celebraciones religiosas en la Argentina
    Setton, Eli Damian - Otros responsables: Flores, Fabian Claudio - (Universidad Nacional de Luján, 2024)
  • Capítulo de Libro Iemanjá en el río y en el mar: análisis de tres celebraciones en las costas bonaerenses
    Título del libro: Celebrar lo sagrado: fiestas, eventos y celebraciones religiosas en la Argentina
    Abalos Irazabal, Mariana ; García Bossio, María Pilar - Otros responsables: Flores, Fabian Claudio - (Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas, 2024)
  • Capítulo de Libro Avistajes extraterrestres, rituales y mercancías: El caso del Festival Alienígena en Capilla del Monte (Córdoba)
    Título del libro: Celebrar lo sagrado: Fiestas, eventos y celebraciones religiosas en la Argentina
    Giop, Marcos Bruno - Otros responsables: Flores, Fabian Claudio - (Flores, Fabian Claudio, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES