Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Avistajes extraterrestres, rituales y mercancías: El caso del Festival Alienígena en Capilla del Monte (Córdoba)

Título del libro: Celebrar lo sagrado: Fiestas, eventos y celebraciones religiosas en la Argentina

Giop, Marcos BrunoIcon
Otros responsables: Flores, Fabian ClaudioIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Flores, Fabian Claudio
ISBN: 978-631-00-5225-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geografía Cultural y Económica

Resumen

Las fiestas, desde hace largos periodos de tiempo, representan y cumplen un amplio espectro de funciones sociales. Al mismo tiempo que construyen identidad colectiva e individual, también recrean su alteridad con respecto a los otros, al participar en la reproducción social y espacial entre tensiones de lo que se define como “tradicional”, y del cómo se adapta o cambia. Según Claval (2014) en el pasado los eventos festivos reunían a las comunidades por motivos religiosos o ideológicos. Sus significados fueron variando y hacia el siglo XX se convirtieron, en algunos casos, en una poderosa herramienta para ejercer un mayor control sobre los individuos de una población. Finalmente, en lo que remite a lo contemporáneo, la fiesta se posiciona en sintonía con la actividad productiva; se debe convertirla en algo atractivo, que recree un sentido de comunidad y promueva un rol identitario en un contexto de sociedades que tienden a procesos cada vez más agresivos de fragmentación; además, y en muchos de los casos, deben ser un “buen negocio”.En la Argentina, durante uno de los fines de semana de febrero, se celebran todos los años las fiestas correspondientes al periodo de carnaval. Dicha festividad, cuyo origen supera al contexto del país, ya lleva consolidada décadas en el territorio nacional y es articulada a través de feriados nacionales que buscan impulsar y estimular el movimiento turístico. Es común que cada localidad organizadora del evento codifique con tintes específicos los modos de celebración para, entre otros aspectos, seducir a los potenciales visitantes.En la localidad cordobesa de Capilla del Monte, desde la década de 1980, las prácticas convencionales del turismo de masas comenzaron a mixturarse con experiencias de corte más liminal, en donde los vínculos con lo espiritual, lo sagrado, lo esotérico y lo fantástico se fueron haciendo cada vez más presentes. De esta manera, la ciudad se fue consolidando como el principal nodo de turismo ovni/et del país y con proyección internacional (Flores y Giop, 2022). La oferta de experiencias que giran en torno a avistajes de seres extraterrestres, acercamientos a ciudades etéreas e intraterrenas, vínculos con energías curativas y terapias no convencionales, son en la actualidad parte constitutiva de la identidad turística capillense.Correspondientes con el periodo de carnaval, y teniendo en cuenta la raigambre de vínculos con lo extraordinario que la caracteriza, Capilla del Monte lleva 10 años organizando el Festival Alienígena. Dicho evento se celebra a los largo de varios días y el número de visitantes que recibe la localidad suele llevar a la saturación de su plaza de hospedajes. La oferta de experiencias que constituyen la festividad es muy amplia, y apunta principalmente a dos grupos específicos –pero no excluyentes-: por un lado, sujetos inmersos profundamente en la temática extraterrestre desde enfoques espirituales y/o ufológicos, y por el otro, visitantes curiosos por los fenómenos extraordinarios pero no necesariamente eruditos en la materia. De esta manera, se organizan una serie de diferentes actividades con acceso libre y gratuito que van desde debates y exposiciones con investigadores de actividades extraterrestres, encuentros con guías espirituales contactistas de seres de otros mundo y dimensiones, actividades de observaciones nocturnas relacionadas al astro turismo, hasta ciclos de cine con temáticas alienígenas , búsquedas del tesoro para niños direccionadas a la temáticas de interés, espectáculos musicales y artísticos de miembros de la comunidad y de proyección nacional . Sin embargo, el evento estrella y más convocante es el desfile de disfraces con temática alienígena. Una gran cantidad de personas se inscriben para confeccionar y desfilar por la calle principal con sus disfraces para que hacia el final del festival se otorguen los diferentes premios correspondientes a las vestimentas más destacadas.El presente capítulo, buscará explorar la configuración espacial que se sedimenta a partir de la organización del Festival Alienígena que se celebra en Capilla del Monte, colocando el foco en la edición correspondiente al año 2023.
Palabras clave: TURISMO , ESPACIO , FIESTA , CULTURA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 700.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/253333
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Giop, Marcos Bruno; Avistajes extraterrestres, rituales y mercancías: El caso del Festival Alienígena en Capilla del Monte (Córdoba); Flores, Fabian Claudio; 2024; 204-235
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La consagración del macabeo: El encendido público de las velas de Jánuca en la Argentina libertaria
    Título del libro: Celebrar lo sagrado: Fiestas, eventos y celebraciones religiosas en la Argentina
    Setton, Eli Damian - Otros responsables: Flores, Fabian Claudio - (Universidad Nacional de Luján, 2024)
  • Capítulo de Libro Iemanjá en el río y en el mar: análisis de tres celebraciones en las costas bonaerenses
    Título del libro: Celebrar lo sagrado: fiestas, eventos y celebraciones religiosas en la Argentina
    Abalos Irazabal, Mariana ; García Bossio, María Pilar - Otros responsables: Flores, Fabian Claudio - (Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas, 2024)
  • Capítulo de Libro El Año Nuevo chino en Buenos Aires: un prisma para pensar las relaciones entre China y Argentina
    Título del libro: Celebrar lo sagrado: fiestas, eventos y celebraciones religiosas en la Argentina
    Denardi, Luciana Emilia ; Olmos Alvarez, Ana Lucía - Otros responsables: Flores, Fabian Claudio - (Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES