Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Iemanjá en el río y en el mar: análisis de tres celebraciones en las costas bonaerenses

Título del libro: Celebrar lo sagrado: fiestas, eventos y celebraciones religiosas en la Argentina

Abalos Irazabal, MarianaIcon ; García Bossio, María PilarIcon
Otros responsables: Flores, Fabian ClaudioIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas
ISBN: 978-631-00-5225-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

La fiesta de Iemanjá, orixá afrorreligiosa, protectora de sus hijos y de los niños en general, es una de las más importantes para las comunidades de Argentina, a la vez que de las más legitimadas por la sociedad en su conjunto. Su imagen está presente en la mayoría de los templos locales (Frigerio, 2021), celebrándose su fiesta en el mes de febrero, en general el día 2, coincidiendo con la fiesta católica de Nuestra Señora de la Candelaria. Protectora de los mares, en Argentina también se la celebra en ríos a lo largo y ancho del país, con epicentro en la provincia de Buenos Aires, desde la ribera del Río de La Plata hasta la costa atlántica. En este capítulo nos concentramos en tres de las más emblemáticas celebraciones: en la ribera del río en Quilmes, y en la costa atlántica en las localidades de Mar del Tuyú y Mar del Plata, a partir de trabajo de campo etnográfico realizado entre 2019 y 2024.Nos proponemos reflexionar más en detalle sobre la convivencia en el espacio público entre practicantes y actores no afrorreligiosos en un contexto muy particular: el de la fiesta religiosa, lugar donde lo público y lo privado, lo sagrado y lo profano se entrelazan. Tomaremos la celebración a la Mãe Iemanjá por dos motivos: por un lado, porque es la más pública de las festividades afrorreligiosas en el país; y por otro, porque es la más legitimada socialmente (Frigerio, 2021). A partir de observar dicha festividad en tres locaciones distintas -Mar del Plata,Mar del Tuyú y la ribera de Quilmes- pretendemos aportar mayor información sobre esas experiencias y sus características, indagando principalmente sobre los usos del espacio público, el rol del Estado (como agente regulador y/o legitimador), y la injerencia de las asociaciones afrorreligiosas como principales mediadoras entre los practicantes, la sociedad en general y las instituciones estatales. ¿Qué usos del espacio público se despliegan durante las celebraciones?, ¿cómo se define lo “público” y lo “privado”?, ¿cuál es el rol que cumple el Estado?, ¿qué significado le atribuyen los afrorreligiosos a la presencia/ausencia del mismo?, ¿qué tipo de materialidades se encuentran presentes durante la celebración y cuál es su relevancia?.
Palabras clave: RELIGION , FIESTA RELIGIOSA , AFRORRELIGIOSOS , PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.993Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/264002
URL: https://www.inigeo.unlu.edu.ar/?q=node/24
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Abalos Irazabal, Mariana; García Bossio, María Pilar; Iemanjá en el río y en el mar: análisis de tres celebraciones en las costas bonaerenses; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas; 2024; 28-53
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La consagración del macabeo: El encendido público de las velas de Jánuca en la Argentina libertaria
    Título del libro: Celebrar lo sagrado: Fiestas, eventos y celebraciones religiosas en la Argentina
    Setton, Eli Damian - Otros responsables: Flores, Fabian Claudio - (Universidad Nacional de Luján, 2024)
  • Capítulo de Libro El Año Nuevo chino en Buenos Aires: un prisma para pensar las relaciones entre China y Argentina
    Título del libro: Celebrar lo sagrado: fiestas, eventos y celebraciones religiosas en la Argentina
    Denardi, Luciana Emilia ; Olmos Alvarez, Ana Lucía - Otros responsables: Flores, Fabian Claudio - (Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas, 2024)
  • Capítulo de Libro Avistajes extraterrestres, rituales y mercancías: El caso del Festival Alienígena en Capilla del Monte (Córdoba)
    Título del libro: Celebrar lo sagrado: Fiestas, eventos y celebraciones religiosas en la Argentina
    Giop, Marcos Bruno - Otros responsables: Flores, Fabian Claudio - (Flores, Fabian Claudio, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES