Capítulo de Libro
En este trabajo proponemos un recorrido crítico del pensamiento de Gilles Deleuze orientado por el concepto de imagen. La doble valencia de la imagen en sus escritos nos conduce a diferenciar entre la imagen como síntesis del tiempo delineada en sus textos sobre cine y la imagen como objeto de la crítica a la representación que somete a la filosofía a los presupuestos del sentido común, presentada en Diferencia y repetición. De esa manera, no solo mostramos que, para Deleuze, la imagen puede potenciar o cegar al pensamiento, sino que, en ese recorrido exponemos un cuestionamiento de la modalidad de la crítica al sentido común que Deleuze presenta como punto de partida del pensamiento filosófico en Diferencia y repetición. La imagen deleuziana, en sus dos sentidos, sugiere dos modos de relación distintos con el sentido común que pueden contraponerse entre sí. En este artículo, desplegamos ese contrapunto entre imágenes deleuzianas, a partir del cual es posible cuestionar la demolición del sentido común que se sugiere en “La imagen del pensamiento”, pero también la ausencia de violencia en la relación con el sentido común que la idea del pensamiento como plano de inmanencia implica. In this paper we propose a critical review of Gilles Deleuze thought guided by the concept image. The double meaning of the image in his writings leads us to differentiate between the image as a synthesis of time outlined in his texts about films and the image as representational thought that submits philosophy to the principles of common sense, criticized in Difference and repetition. Thus, not only we show that, for Deleuze, the image can enhance or blind the thought, but also we present a challenge to critique of common sense that Deleuze presents as a starting point of philosophical thought in Difference and repetition. Deleuze’s image, in its two senses, suggests two different ways of relationship with common sense that can be confronted with each other. In this paper, we present the counterpoint between Deleuze images. Through this confrontation it is possible to question the demolition of common sense suggested in “The image of thought” but also the absence of violence in the relationship with the common sense that the idea of thought as plane of immanence implies.
Para una crítica de/con las imágenes: unidad y movimiento en G. Deleuze
Título del libro: Pensar lo social: pluralismo teórico en América Latina
Wegelin, Lucía

Otros responsables:
Tonkonoff, Sergio Esteban

Fecha de publicación:
2018
Editorial:
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN:
978-987-42-6759-7
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Deleuze
,
Crítica de la representación
,
Imagen crítica
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Wegelin, Lucía; Para una crítica de/con las imágenes: unidad y movimiento en G. Deleuze; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 207-222
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro Palabras contra la muerte: Violencia, poder y comunidad en el pensamiento de Elias CanettiTítulo del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América LatinaCerruti, Pedro - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
-
Capítulo de Libro El «décalage» como figura althusseriana de la diferenciaTítulo del libro: Pensar lo social: pluralismo teórico en América LatinaDominguez, Esteban - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
-
Capítulo de Libro Un marxismo para los movimientos sociales o hacia una teoría crítica de la modernidadTítulo del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América LatinaMartín, Facundo Nahuel - Otros responsables: Tokonoff, Sergio - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
-
Capítulo de Libro Contra Parsons, Bolívar Echeverría: Significados de la tesis principal de Max WeberTítulo del libro: Pensar lo social. Pluralismo teórico en América LatinaVernik, Esteban Jorge - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
-
Capítulo de Libro La esencia humana y el proletariado en los jóvenes Marx y Engels: Apuntes para una historia conceptualTítulo del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América LatinaKitay, Iván - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
-
Capítulo de Libro ¿Qué Marx(ismo) el del posmarxismo?: Sobre la presencia de Marx en la obra de Ernesto LaclauTítulo del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América LatinaWaiman, Javier Ignacio - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
-
Título del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América LatinaSadrinas, Diego - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
-
Capítulo de Libro Reflexiones en torno a la crítica foucaulteana del saber: Hacia una epistemo-ontología-política de las ciencias humanasTítulo del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América LatinaDalmau, Iván - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
-
Capítulo de Libro La crítica marxiana al derecho y la conexión Babeuf: ¿Un problema de historia intelectual o de conceptos?Título del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América LatinaRocca, Facundo Carlos - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)