Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La esencia humana y el proletariado en los jóvenes Marx y Engels: Apuntes para una historia conceptual

Título del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América Latina

Kitay, IvánIcon
Otros responsables: Tonkonoff, Sergio EstebanIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-42-6759-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El presente trabajo indaga sobre la evolución de los conceptos de ‘ser genérico’ [gattungwesen] y ‘proletariado’ [proletariat] en las obras de los jóvenes Marx y Engels publicadas en los Anales Franco-Alemanes [Deutsch-Französische Jahrbücher], atendiendo a los vínculos entre sus formulaciones en un período clave de su trayectoria intelectual. La noción de ser genérico, perteneciente al ámbito de la filosofía feuerbachiana, nutrió el aparato crítico de Marx en sus primeros abordajes sobre el Estado y de Engels en su pionera crítica de la economía política. El término ‘proletariado’ suele describirse como sociológico, en tanto remite a una clase social. Sin embargo, mientras que Marx llega al mismo como una necesidad teórica a partir de la filosofía de la acción proveniente del hegelianismo de izquierda, Engels se encuentra con los obreros de carne y hueso y conoce sus penurias en las fábricas inglesas. Estos diálogos entre la filosofía y la teoría social son poco recordados por el discurso sociológico dominante, en tanto su reivindicación de autonomía científica en ocasiones hace que los “padres fundadores” de la disciplina (Durkheim, Weber, Marx) sean presentados como “huérfanos” respecto a las formas de pensamiento que permitieron su emergencia.
 
This paper inquires into the evolution of the concepts ‘species-being’ [gattungwesen] and ‘proletariat’ in the work of the young Marx and Engels published in the German–French Annals [Deutsch-Französische Jahrbücher], attending to the connection between their formulations in a key period of their intellectual trajectory. On the one hand, the notion of ‘species-being’, coming from Feuerbach’s philosophy, nurtured the critical apparatus of Marx in his first approaches of the state and of Engels in his pioneer critique of political economy. On the other hand, the term ‘proletariat’ is usually described as sociological, as it refers to a social class. However, while Marx gets to it as a theoretical necessity based on the philosophy of the action from the Left Hegelians, Engels finds the workers in the flesh and gets to know their dearth in the English factories. This dialogs between philosophy and social science are not very well remembered by the dominant sociological discourse, as its vindication of scientific autonomy often makes it to present the “founding fathers” of the discipline (Durkheim, Weber, Marx) as “orphans” of the ways of thinking that permitted their emergence.
 
Palabras clave: HISTORIA CONCEPTUAL , PROLETARIADO , SER GENERICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 785.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/262759
URL: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_l
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Kitay, Iván; La esencia humana y el proletariado en los jóvenes Marx y Engels: Apuntes para una historia conceptual; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 59-76
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Palabras contra la muerte: Violencia, poder y comunidad en el pensamiento de Elias Canetti
    Título del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América Latina
    Cerruti, Pedro - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
  • Capítulo de Libro El «décalage» como figura althusseriana de la diferencia
    Título del libro: Pensar lo social: pluralismo teórico en América Latina
    Dominguez, Esteban - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
  • Capítulo de Libro Un marxismo para los movimientos sociales o hacia una teoría crítica de la modernidad
    Título del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América Latina
    Martín, Facundo Nahuel - Otros responsables: Tokonoff, Sergio - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
  • Capítulo de Libro Para una crítica de/con las imágenes: unidad y movimiento en G. Deleuze
    Título del libro: Pensar lo social: pluralismo teórico en América Latina
    Wegelin, Lucía - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
  • Capítulo de Libro Contra Parsons, Bolívar Echeverría: Significados de la tesis principal de Max Weber
    Título del libro: Pensar lo social. Pluralismo teórico en América Latina
    Vernik, Esteban Jorge - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
  • Capítulo de Libro ¿Qué Marx(ismo) el del posmarxismo?: Sobre la presencia de Marx en la obra de Ernesto Laclau
    Título del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América Latina
    Waiman, Javier Ignacio - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
  • Capítulo de Libro Algunas palabras sobre la cuestión de lo común desde el psicoanálisis lacaniano
    Título del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América Latina
    Sadrinas, Diego - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
  • Capítulo de Libro Reflexiones en torno a la crítica foucaulteana del saber: Hacia una epistemo-ontología-política de las ciencias humanas
    Título del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América Latina
    Dalmau, Iván - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
  • Capítulo de Libro La crítica marxiana al derecho y la conexión Babeuf: ¿Un problema de historia intelectual o de conceptos?
    Título del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América Latina
    Rocca, Facundo Carlos - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES