Capítulo de Libro
A partir de la preeminencia que tienen en la obra de Elias Canetti temas tales como el miedo a la muerte y la supervivencia, la violencia y el poder, la tensión entre el individuo y la masa, etc., se plantea un recorrido hermenéutico de su obra centrado en la pregunta respecto de las formas del ser en común. Se busca destacar la originalidad de su pensamiento respecto de la relación entre la violencia, el poder y la comunidad, uno de los tópicos más espinosos, y por ello recurrentes, para el pensamiento moderno que –de Thomas Hobbes a Sigmund Freud, por mencionar algunos de sus interlocutores ejemplares– Canetti relee con un incansable espíritu crítico. A su vez, en Canetti estas consideraciones se hacen inescindibles de la refexión respecto de la relación entre el escritor, su vida y su época –que en su caso involucra particularmente su confrontación con el nacionalsocialismo–, lo cual hace necesaria la problematización de la dimensión autobiográfca, más o menos explícita, de toda escritura. Con ello, se trata de revalorizar una obra inclasifcable y frecuentemente incomprendida, menospreciada o desconocida por fuera del campo de la crítica literaria, y que recientemente ha comenzado a ser recuperada por algunos de los más interesantes pensadores contemporáneos, como es el caso del flósofo Peter Sloterdijk. The chapter presents a hermeneutical approach to the work of Elias Canetti focused on the question about the being in common, from the preeminence that have themes such as fear of death and survival, violence and power, the tension between the individual and the mass, etc. It seeks to highlight the originality of his thinking about the relationship between violence, power and the community, one of the thorniest topics, and therefore recurring to modern thought that –from Thomas Hobbes Sigmund Freud, to mention some of its paradigmatic interlocutors– Canetti rereads with a tireless critic spirit. At the same time, in the work of Canetti these considerations become inseparable from the refection about the relationship between the writer, his life and times –that in his case involves particularly his confrontation with the National Socialism–, which requires the problematisation of the autobiographical dimension, more or less explicit, of all writing. Ultimatelly, the chapter seeks to revalue an unclassifable and often misunderstood work, underrated or unknown outside the feld of literary criticism, which has recently begun to be recovered by some of the most interesting contemporary thinkers such as the philosopher Peter Sloterdijk.
Palabras contra la muerte: Violencia, poder y comunidad en el pensamiento de Elias Canetti
Título del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América Latina
Cerruti, Pedro

Otros responsables:
Tonkonoff, Sergio Esteban

Fecha de publicación:
2018
Editorial:
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN:
978-987-42-6759-7
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
COMUNIDAD
,
VIOLENCIA
,
PODER
,
ELIAS CANETTI
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Cerruti, Pedro; Palabras contra la muerte: Violencia, poder y comunidad en el pensamiento de Elias Canetti; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 465-478
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro El «décalage» como figura althusseriana de la diferenciaTítulo del libro: Pensar lo social: pluralismo teórico en América LatinaDominguez, Esteban - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
-
Capítulo de Libro Un marxismo para los movimientos sociales o hacia una teoría crítica de la modernidadTítulo del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América LatinaMartín, Facundo Nahuel - Otros responsables: Tokonoff, Sergio - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
-
Capítulo de Libro Para una crítica de/con las imágenes: unidad y movimiento en G. DeleuzeTítulo del libro: Pensar lo social: pluralismo teórico en América LatinaWegelin, Lucía - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
-
Capítulo de Libro Contra Parsons, Bolívar Echeverría: Significados de la tesis principal de Max WeberTítulo del libro: Pensar lo social. Pluralismo teórico en América LatinaVernik, Esteban Jorge - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
-
Capítulo de Libro La esencia humana y el proletariado en los jóvenes Marx y Engels: Apuntes para una historia conceptualTítulo del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América LatinaKitay, Iván - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
-
Capítulo de Libro ¿Qué Marx(ismo) el del posmarxismo?: Sobre la presencia de Marx en la obra de Ernesto LaclauTítulo del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América LatinaWaiman, Javier Ignacio - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
-
Título del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América LatinaSadrinas, Diego - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
-
Capítulo de Libro Reflexiones en torno a la crítica foucaulteana del saber: Hacia una epistemo-ontología-política de las ciencias humanasTítulo del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América LatinaDalmau, Iván - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
-
Capítulo de Libro La crítica marxiana al derecho y la conexión Babeuf: ¿Un problema de historia intelectual o de conceptos?Título del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América LatinaRocca, Facundo Carlos - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)