Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El «décalage» como figura althusseriana de la diferencia

Título del libro: Pensar lo social: pluralismo teórico en América Latina

Dominguez, EstebanIcon
Otros responsables: Tonkonoff, Sergio EstebanIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-42-6759-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Este trabajo se propone realizar un análisis preliminar de la noción de «décalage» presente en los textos de Louis Althusser. Se señalará su emergencia junto a algunos problemas claves de su producción teórica (como el de la sobredeterminación, y el de la relación entre producción y reproducción), sosteniendo que mediante aquella figura se habilita un vuelco interior en la producción del autor. Vuelco en el que de una tradición marxista, Althusser extrae los recursos necesarios para su simultánea deconstrucción. Así, por un lado, el «décalage» opera como un gozne que viene a articular lo que por definición aparece como desajustado; pero inmediatamente se reconocerá, por otro lado, que esa tarea se ve imposibilitada por su propia condición. La sospecha que impulsa a proponer estas líneas es que la figura del «décalage», para ser pensada en su radicalidad, debe ser puesta en relación con el núcleo problemático post-estructuralista de la diferencia. Precisamente porque lo que esconden algunas formulaciones “clásicas” del althusserianismo es una interrogación insistente por el par necesidad y contingencia, y por la política entre su rol de fundación y destitución de toda realidad.
 
This paper aim to analyze the notion of «décalage» in Althusser’s texts. Its appearance will be indicated beside some important problems of its theoretical production (such as overdetermination, and the relation between production and reproduction), upholding it is possible an internal turn in Althusser’s writes throughout this category. Internal turn that will allow Althusser obtains the resources needed for its own deconstruction. At first, the «décalage» works like a hinge that allow to articulate aspects that by definition appears disarranged. But immediately we will recognize that task being impeded because of its own condition. Our suspicion is, if we want to think in its radicalism, the notion of «décalage» must be put in relation with the post-structuralism’s problematical core. Precisely, because what is hidden behind some “classical” formulations of althusserianism is the interrogation around necessity and contingence, and politics between foundation and destitution of every reality.
 
Palabras clave: DÉCALAGE , DIFERENCIA , ALTHUSSER , POSTESTRUCTURALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 21.55Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/266121
URL: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_l
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - ROSARIO)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Dominguez, Esteban; El «décalage» como figura althusseriana de la diferencia; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 193-206
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Palabras contra la muerte: Violencia, poder y comunidad en el pensamiento de Elias Canetti
    Título del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América Latina
    Cerruti, Pedro - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
  • Capítulo de Libro Un marxismo para los movimientos sociales o hacia una teoría crítica de la modernidad
    Título del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América Latina
    Martín, Facundo Nahuel - Otros responsables: Tokonoff, Sergio - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
  • Capítulo de Libro Para una crítica de/con las imágenes: unidad y movimiento en G. Deleuze
    Título del libro: Pensar lo social: pluralismo teórico en América Latina
    Wegelin, Lucía - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
  • Capítulo de Libro Contra Parsons, Bolívar Echeverría: Significados de la tesis principal de Max Weber
    Título del libro: Pensar lo social. Pluralismo teórico en América Latina
    Vernik, Esteban Jorge - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
  • Capítulo de Libro La esencia humana y el proletariado en los jóvenes Marx y Engels: Apuntes para una historia conceptual
    Título del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América Latina
    Kitay, Iván - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
  • Capítulo de Libro ¿Qué Marx(ismo) el del posmarxismo?: Sobre la presencia de Marx en la obra de Ernesto Laclau
    Título del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América Latina
    Waiman, Javier Ignacio - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
  • Capítulo de Libro Algunas palabras sobre la cuestión de lo común desde el psicoanálisis lacaniano
    Título del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América Latina
    Sadrinas, Diego - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
  • Capítulo de Libro Reflexiones en torno a la crítica foucaulteana del saber: Hacia una epistemo-ontología-política de las ciencias humanas
    Título del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América Latina
    Dalmau, Iván - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
  • Capítulo de Libro La crítica marxiana al derecho y la conexión Babeuf: ¿Un problema de historia intelectual o de conceptos?
    Título del libro: Pensar lo social: Pluralismo teórico en América Latina
    Rocca, Facundo Carlos - Otros responsables: Tonkonoff, Sergio Esteban - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES