Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Perren, Joaquin  
dc.contributor.author
Lamfre, Laura  
dc.contributor.author
Perez, German Gabriel  
dc.contributor.other
Cerdá, Juan Manuel  
dc.contributor.other
Perren, Joaquin  
dc.contributor.other
Remedi, Fernando Javier  
dc.date.available
2025-07-10T11:20:53Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Perren, Joaquin; Lamfre, Laura; Perez, German Gabriel; Desigualdad y calidad de vida en una conurbación de la Patagonia (Neuquén, 2010); Prohistoria; 2024; 173-198  
dc.identifier.isbn
978-987-809-094-8  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/265626  
dc.description.abstract
Existen dos años tan distantes que, en primera instancia, parecieran no tener demasiado en común: 1915 y 1961. La primera fecha se asocia con ese mundo que se desprendía de la pesada herencia decimonónica y comenzaba a transitar por tiempos particularmente turbulentos. La segunda forma parte de los “años dorados”, ese periodo en el que el capitalismo pudo compatibilizar el crecimiento económico y la equidad social. Pero –si en lugar de prestar atención en aspectos coyunturales– nos sumergimos en las profundas aguas de la larga duración, veríamos un primer punto de contacto: ambas fechas podrían ser ubicadas dentro de una multisecular tendencia hacia la urbanización. Tanto en una como en otra registramos una notable concentración de la población en áreas urbanas y una creciente densificación de las urbes existentes. Es en este contexto de longe durée donde podemos domiciliar el segundo vaso comunicante entre 1915 y 1961: sendos años asistieron a la publicación de dos libros que pusieron la lupa en las formas en que el crecimiento de las ciudades comenzaba a desdibujar los tradicionales límites jurisdiccionales. Para dar cuenta de ese fenómeno, ambos volúmenes, a la sazón clásicos de las ciencias sociales, pusieron en valor un concepto a todas luces atractivo: el de conurbación.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Prohistoria  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Desigualdad  
dc.subject
Calidad de Vida  
dc.subject
Conurbación  
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Desigualdad y calidad de vida en una conurbación de la Patagonia (Neuquén, 2010)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-07-08T12:13:54Z  
dc.journal.pagination
173-198  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Rosario  
dc.description.fil
Fil: Perren, Joaquin. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Lamfre, Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Perez, German Gabriel. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2874/  
dc.conicet.paginas
296  
dc.source.titulo
Las formas de las desigualdades socio-territoriales en Argentina