Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Agroalimentos y tramas: aportes para pensar la alimentación y los cuidados desde el norte de la patagonia

Título del libro: Las formas de las desigualdades socio-territoriales en Argentina

Trpin, VerónicaIcon ; Rodriguez, María DanielaIcon
Otros responsables: Cerdá, Juan ManuelIcon ; Perren, JoaquinIcon ; Remedi, Fernando JavierIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Prohistoria
ISBN: 978-987-809-094-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Desde marzo del año 2020, con el establecimiento del ASPO (Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio) en la Argentina, rápidamente el trabajo de cuidados y sus efectos cotidianos ante su desigual distribución según el género y la clase social, fueron foco de análisis académico y de problematización de las políticas públicas. “Salir a buscar la comida” era una urgencia y miles de mujeres en sus casas y en los barrios trataron de garantizar el alimento junto a otras prácticas feminizadas como sanitizar, acompañar en la virtualización de la escolarización, cuidar a adultos/as en riesgo y a niños/as, atender a enfermos/as, gestionar turnos médicos y compras. Diversas colegas a lo largo del país advirtieron tempranamente la profundización de la sobrecarga de trabajo que sostuvimos las mujeres en momentos en los que la movilidad fue limitada. Entre estos cambios, la producción y el acceso a los alimentos se visibilizaron como urgencia y demanda, cuestión que se abordará en este trabajo.El aporte de esta ponencia1 se focaliza en las inquietudes sobre las estrategias que se despliegan para nutrimos, así como problematizar, desde la economía feminista, las prácticas enmarcadas como cuidados, y sus conexiones con la economía popular, esta “otra economía” que también se expandió como alternativa alimentaria, especialmente en áreas rurales y peri-urbanas del área Confluencia de la provincia de Neuquén.En línea con estudios anteriores, en los que hemos analizado la producción de agroalimentos en los valles irrigados de Río Negro y Neuquén, este escrito tiene el propósito de dar cuenta de las prácticas que se generaron en el marco de la pandemia y que persisten en los espacios rurales, para garantizar tanto el alimento de las familias que habitan los predios productivos como la generación de ingresos desde la venta de frutas y verduras en circuitos cortos de comercialización. Estas dinámicas han sido sostenidas mayoritariamente por familias productoras y por las mujeres, reflejando una amplia trama de cuidados.Atender estas experiencias implica, por un lado, retomar categorías provenientes de la economía feminista –cuidados, sostenibilidad de la vida, reproducción social-, desde las cuales habilitar análisis que permitan complejizar los circuitos familiares y comunitarios de acceso a la alimentación. Y por el otro, situar este fenómeno en un complejo escenario que acontece en las áreas irrigadas de Neuquén, caracterizado por el avance urbanístico y de especulación inmobiliaria sobre tierras irrigadas para la producción, el despliegue del fracking y los impactos ambientales que genera sobre la producción de alimentos. Ante ello, la población de la Confluencia es objeto de una profundización de la desigualdad en el acceso y uso de la tierra y del agua. Aun en este contexto, experiencias comunitarias y otras promovidas por el Estado colaboraron en paliar los efectos que tuvo la pandemia en el acceso a los alimentos.
Palabras clave: AGROALIMENTOS , CUIDADOS , DESIGUALDADES , NEUQUEN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 357.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/265585
URL: https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2874/
Colecciones
Capítulos de libros(IPEHCS)
Capítulos de libros de INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Trpin, Verónica; Rodriguez, María Daniela; Agroalimentos y tramas: aportes para pensar la alimentación y los cuidados desde el norte de la patagonia; Prohistoria; 2024; 281-296
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Entre la calidad y la cantidad vitivinícola: un modelo de desarrollo económico desigual para Mendoza (1960-1990)
    Título del libro: Las formas de las desigualdades socio-territoriales en Argentina
    Cicirello, Emmanuel David - Otros responsables: Cerdá, Juan Manuel Perren, Joaquin Remedi, Fernando Javier - (Prohistoria, 2024)
  • Capítulo de Libro Diversidad productiva en los márgenes del modelo agroexportador: La minería en el noroeste de Córdoba en el giro del siglo XIX al XX
    Título del libro: Las formas de las desigualdades socio-territoriales en Argentina
    Labate, Constanza - Otros responsables: Cerdá, Juan Manuel Perren, Joaquin Remedi, Fernando Javier - (Prohistoria, 2024)
  • Capítulo de Libro Desigualdades territoriales y calidad de vida en la Argentina del Bicentenario
    Título del libro: Las formas de las desigualdades socio-territoriales en Argentina
    Velázquez, Guillermo Ángel - Otros responsables: Cerdá, Juan Manuel Perren, Joaquin Remedi, Fernando Javier - (Prohistoria, 2024)
  • Capítulo de Libro Desigualdad y calidad de vida en una conurbación de la Patagonia (Neuquén, 2010)
    Título del libro: Las formas de las desigualdades socio-territoriales en Argentina
    Perren, Joaquin ; Lamfre, Laura; Perez, German Gabriel - Otros responsables: Cerdá, Juan Manuel Perren, Joaquin Remedi, Fernando Javier - (Prohistoria, 2024)
  • Capítulo de Libro Las desigualdades sociales recientes en Mendoza
    Título del libro: Las formas de las desigualdades socio-territoriales en Argentina
    Cerdá, Juan Manuel - Otros responsables: Cerdá, Juan Manuel Perren, Joaquin Remedi, Fernando Javier - (Prohistoria, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES