Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Entre la calidad y la cantidad vitivinícola: un modelo de desarrollo económico desigual para Mendoza (1960-1990)

Título del libro: Las formas de las desigualdades socio-territoriales en Argentina

Cicirello, Emmanuel DavidIcon
Otros responsables: Cerdá, Juan ManuelIcon ; Perren, JoaquinIcon ; Remedi, Fernando JavierIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Prohistoria
ISBN: 978-987-809-094-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

La provincia de Mendoza concentra el 70% del total de la producción de uva y un porcentaje similar respecto de la elaboración total de vinos en Argentina. Dicha concentración es posible debido a ciertas características geográficas, pero, en particular, al desarrollo económico del sector en su trayecto histórico desde fines del siglo XIX y todo el siglo XX. La vitivinicultura argentina en general, y la mendocina en particular, se construye sobre bases productivas establecidas desde un modelo cuantitativo y otro cualitativo, que conviven hasta la actualidad. Ambos poseen aspectos desiguales y diferentes entre sí, ya sea en el acceso a equitativas oportunidades para producir o también en los resultados obtenidos de los actores económicos. Así, la organización del territorio provincial para el funcionamiento dela vitivinicultura se establece en un marco de desarrollo desigual. Algunas de sus características más influyentes son, por un lado, la ubicación en un espacio árido con escasez de agua, donde la producción se encuentra históricamente organizada sobre la base de la irrigación y la ocupación del espacio, denominados oasis, que representan el 3% de la tierra fértil de la provincia. Por otro lado, la coexistencia del modelo clásico o cuantitativo que se construye a partir del desarrollo agroindustrial de fines del siglo XIX, a través de la inmigración europea, junto al modelo cualitativo consolidado hacia la década del noventa, que redefine los términos de buen gusto del modelo clásico y se orienta al mercado de consumo internacional.
Palabras clave: Vitivinicultura , Tecnología , Desigualdad , Territorio
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 361.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/239148
URL: https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2874/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Cicirello, Emmanuel David; Entre la calidad y la cantidad vitivinícola: un modelo de desarrollo económico desigual para Mendoza (1960-1990); Prohistoria; 2024; 75-91
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Diversidad productiva en los márgenes del modelo agroexportador: La minería en el noroeste de Córdoba en el giro del siglo XIX al XX
    Título del libro: Las formas de las desigualdades socio-territoriales en Argentina
    Labate, Constanza - Otros responsables: Cerdá, Juan Manuel Perren, Joaquin Remedi, Fernando Javier - (Prohistoria, 2024)
  • Capítulo de Libro Desigualdades territoriales y calidad de vida en la Argentina del Bicentenario
    Título del libro: Las formas de las desigualdades socio-territoriales en Argentina
    Velázquez, Guillermo Ángel - Otros responsables: Cerdá, Juan Manuel Perren, Joaquin Remedi, Fernando Javier - (Prohistoria, 2024)
  • Capítulo de Libro Las desigualdades sociales recientes en Mendoza
    Título del libro: Las formas de las desigualdades socio-territoriales en Argentina
    Cerdá, Juan Manuel - Otros responsables: Cerdá, Juan Manuel Perren, Joaquin Remedi, Fernando Javier - (Prohistoria, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES