Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Hecht, Ana Carolina  
dc.contributor.author
Enriz, Noelia Maria  
dc.contributor.author
Garcia Palacios, Mariana Ines  
dc.contributor.author
Cantore, Alfonsina  
dc.contributor.author
Aliata, María Soledad  
dc.contributor.author
Aveleyra, Rocío Paloma  
dc.contributor.other
Rúa, Maximiliano  
dc.contributor.other
Hirsch, María Mercedes  
dc.contributor.other
García, Javier Alejandro  
dc.contributor.other
Cerletti, Laura Beatriz  
dc.date.available
2025-07-01T10:14:04Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Hecht, Ana Carolina; Enriz, Noelia Maria; Garcia Palacios, Mariana Ines; Cantore, Alfonsina; Aliata, María Soledad; et al.; Diversitrivia: Preguntas y respuestas respecto de la cuestión indígena en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2024; 423-450  
dc.identifier.isbn
978-631-6597-05-2  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/264822  
dc.description.abstract
En el marco del UBACYT “Interculturalidad y educación en comunidades toba/qom y mbyá-guaraní de Argentina: una aproximación histórico-etnográfica a la diversidad étnica y lingüística en las escuelas” generamos una estrategia de difusión de los conocimientos de las ciencias antropológicas con la convicción de que podemos aportar a las transformaciones de la mirada sobre la situación indígena actual en Argentina.La Diversitrivia es una herramienta construida con el objeto de provocar intercambios grupales en relación con la situación actual de las poblaciones originarias. A partir de una serie de disparadores concretos, muchos de ellos datos cuantitativos, se introducen temáticas referidas a la complejidad de la realidad indígena, a las diversas situaciones que enfrentan las poblaciones y algunas cuestiones regionales.Inicialmente, la Diversitrivia fue pensada para una actividad de divulgación, pero luego fuimos moldeándola para hacerla con niñxs de distintas edades, en instituciones educativas con adultxs y jóvenes. Ha sido una herramienta de gran maleabilidad y con mucho efecto, lo que nos llevó a multiplicar ampliamente la tarea.En este texto nos proponemos reflexionar sobre la recepción de la Diversitrivia en diferentes ámbitos, las preguntas que se generaron, las reacciones y las devoluciones que recibimos a partir del despliegue de esta propuesta lúdico pedagógica.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
INTERCULTURALIDAD  
dc.subject
PUEBLOS INDÍGENAS  
dc.subject
EDUCACIÓN  
dc.subject
HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS  
dc.subject.classification
Antropología, Etnología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Diversitrivia: Preguntas y respuestas respecto de la cuestión indígena en Argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-06-19T12:14:25Z  
dc.journal.pagination
423-450  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Hecht, Ana Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Enriz, Noelia Maria. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Garcia Palacios, Mariana Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cantore, Alfonsina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Aliata, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Aveleyra, Rocío Paloma. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.filo.uba.ar/ense%C3%B1ar-antropolog%C3%ADa-los-desaf%C3%ADos-de-la-construcci%C3%B3n-de-conocimiento-en-contextos-diversos  
dc.conicet.paginas
596  
dc.source.titulo
Enseñar antropología: los desafíos de la construcción de conocimiento en contextos diversos