Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Abalos Irazabal, Mariana  
dc.contributor.author
García Bossio, María Pilar  
dc.contributor.other
Flores, Fabian Claudio  
dc.date.available
2025-06-13T11:50:23Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Abalos Irazabal, Mariana; García Bossio, María Pilar; Iemanjá en el río y en el mar: análisis de tres celebraciones en las costas bonaerenses; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas; 2024; 28-53  
dc.identifier.isbn
978-631-00-5225-0  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/264002  
dc.description.abstract
La fiesta de Iemanjá, orixá afrorreligiosa, protectora de sus hijos y de los niños en general, es una de las más importantes para las comunidades de Argentina, a la vez que de las más legitimadas por la sociedad en su conjunto. Su imagen está presente en la mayoría de los templos locales (Frigerio, 2021), celebrándose su fiesta en el mes de febrero, en general el día 2, coincidiendo con la fiesta católica de Nuestra Señora de la Candelaria. Protectora de los mares, en Argentina también se la celebra en ríos a lo largo y ancho del país, con epicentro en la provincia de Buenos Aires, desde la ribera del Río de La Plata hasta la costa atlántica. En este capítulo nos concentramos en tres de las más emblemáticas celebraciones: en la ribera del río en Quilmes, y en la costa atlántica en las localidades de Mar del Tuyú y Mar del Plata, a partir de trabajo de campo etnográfico realizado entre 2019 y 2024.Nos proponemos reflexionar más en detalle sobre la convivencia en el espacio público entre practicantes y actores no afrorreligiosos en un contexto muy particular: el de la fiesta religiosa, lugar donde lo público y lo privado, lo sagrado y lo profano se entrelazan. Tomaremos la celebración a la Mãe Iemanjá por dos motivos: por un lado, porque es la más pública de las festividades afrorreligiosas en el país; y por otro, porque es la más legitimada socialmente (Frigerio, 2021). A partir de observar dicha festividad en tres locaciones distintas -Mar del Plata,Mar del Tuyú y la ribera de Quilmes- pretendemos aportar mayor información sobre esas experiencias y sus características, indagando principalmente sobre los usos del espacio público, el rol del Estado (como agente regulador y/o legitimador), y la injerencia de las asociaciones afrorreligiosas como principales mediadoras entre los practicantes, la sociedad en general y las instituciones estatales. ¿Qué usos del espacio público se despliegan durante las celebraciones?, ¿cómo se define lo “público” y lo “privado”?, ¿cuál es el rol que cumple el Estado?, ¿qué significado le atribuyen los afrorreligiosos a la presencia/ausencia del mismo?, ¿qué tipo de materialidades se encuentran presentes durante la celebración y cuál es su relevancia?.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
RELIGION  
dc.subject
FIESTA RELIGIOSA  
dc.subject
AFRORRELIGIOSOS  
dc.subject
PROVINCIA DE BUENOS AIRES  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Iemanjá en el río y en el mar: análisis de tres celebraciones en las costas bonaerenses  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-06-09T13:33:22Z  
dc.journal.pagination
28-53  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Abalos Irazabal, Mariana. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: García Bossio, María Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.inigeo.unlu.edu.ar/?q=node/24  
dc.conicet.paginas
395  
dc.source.titulo
Celebrar lo sagrado: fiestas, eventos y celebraciones religiosas en la Argentina