Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Korstanje, María Alejandra

dc.contributor.other
Cruz, Pablo
dc.contributor.other
Joffre, Richard

dc.contributor.other
Winkel, Thierry

dc.date.available
2025-05-20T12:32:40Z
dc.date.issued
2015
dc.identifier.citation
Korstanje, María Alejandra; Andenes en los Andes: paisajes agrícolas tardíos sin maíz; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 2015; 21-58
dc.identifier.isbn
978-950-721-499-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/262083
dc.description.abstract
En tanto el maíz ha sido considerado como el principal recurso alimenticio de la América prehispánica, ha sido también casi el único objeto de estudio y discusiones pioneras. En cualquier compendio bibliográfico general de arqueobotánica mundial, el maíz es una de las pocas especies americanas que figura (ej, Kroll 1999), y dentro de la bibliografía americana, se lleva, sin ninguna duda, la mayor atención de los investigadores (ej McClung de Tapia 1992). Sin embargo, en América del Sud otros cultígenos, de lo cuales sabemos bastante menos, han demostrado su importancia en la dieta y prometen sorpresas si se les da el lugar que les corresponde en las investigaciones (Babot 2007, Yacobaccio y Korstanje 2008, Lema 2010, 2011). La tendencia a descentralizar el rol del maíz ha comenzado a manifestarse también así en Centro América (Piperno y Holst 1998, Piperno et al 2000a y 2000b), y siguió manteniéndose con mucha firmeza en los Andes Centro Sur (Oliszewski 2010) aunque se empezó a discutir ya en casi todas las áreas andinas y circundantes (Staller et al 2006). En realidad es posible que una vez más debamos ampliar nuestros conocimientos, no ciñéndonos a los esquemas teóricos ya establecidos, sino ampliando tal teoría con los resultados de los datos que nuestra práctica nos empuja a modificar.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Andenes
dc.subject
Tuberculos
dc.subject
Microfosiles
dc.subject
Noroeste argentino
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Andenes en los Andes: paisajes agrícolas tardíos sin maíz
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-05-15T15:27:51Z
dc.journal.pagination
21-58
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Jujuy
dc.description.fil
Fil: Korstanje, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.conicet.paginas
400
dc.source.titulo
Racionalidades campesinas en los Andes del Sur: reflexiones en torno al cultivo de la quinua y otros vegetales andinos
Archivos asociados