Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Origen, practicas de cultivo, usos y diversidad genetica de la quinua del Noroeste Argentino (NOA) en el contexto del conocimiento actual del germoplasma de America del Sur

Título del libro: Racionalidades campesinas en los Andes del Sur Reflexiones en torno al cultivo de la quinoa y otros vegetales andinos

Costa Tártara, Sabrina MaríaIcon ; Manifesto, Maria Marcela; Curti, Ramiro NestorIcon ; Bertero, Hector DanielIcon
Otros responsables: Cruz, PabloIcon ; Joffre, Richard
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Universidad Nacional de Jujuy
ISBN: 978-950-721-499-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

La distribución geográfica de un cultivo y la estructura de suvariabilidad genética son en parte reflejo de decisiones tomadas porlos agricultores en su interacción con el ambiente durante extensos períodos, de siglos o aún milenios. En la región andina, la complejidad delpaisaje, sumada a una combinación de riesgos ambientales como heladas,granizo, salinidad o sequía, se asociaron al desarrollo de una gran variedadde especies cultivadas (National Research Council, 1989), así como devariedades adaptadas a diferentes ambientes y prácticas de manejo. Laquinua es una de las especies domesticadas en los Andes, uno de los grandescentros mundiales de origen de plantas cultivadas propuesto por Vavilov(1926).En el altiplano es común encontrar la quinua junto con otros cultivoscomo la papa andina (Solanum tuberosum spp. andigena), la oca (Oxalistuberosa), la mashua (Tropaeolum tuberosum), el ulluco (Ullucus tuberosus)y el tarwi (Lupinus mutabilis), aunque su cultivo se extiende a una ampliavariedad de ambientes, desde los valles interandinos hasta el nivel delmar, en Chile (Tapia et al., 1979). La variabilidad genética de este cultivose ha destacado como parte de una estrategia que permite lidiar con lavulnerabilidad ambiental (p. ej. Mujica et al., 2001; Winkel et al., 2009),pero sólo recientemente esta variabilidad genética ha comenzado a serestudiada. En este capítulo se revisa el conocimiento existente sobre quinua,en particular la organización de su variabilidad genética y las relacionescon otras especies; y se presenta el conocimiento generado acerca de estavariabilidad en el Noroeste Argentino, un área tradicionalmente consideradamarginal para esta especie (Wilson, 1988), un análisis de la relación de laestructura de esta variabilidad con los diferentes tipos de ambientes dela región, y la discusión de las posibles relaciones con materiales de otros orígenes, que permita una mejor comprensión del proceso de domesticacióny difusión de este cultivo.
Palabras clave: quinoa , noroeste de argentina , recursos geneticos , filogeografia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.377Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157466
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - SALTA-JUJUY)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Capítulos de libros(OCA PQUE. CENTENARIO)
Capítulos de libros de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA PQUE. CENTENARIO
Citación
Costa Tártara, Sabrina María; Manifesto, Maria Marcela; Curti, Ramiro Nestor; Bertero, Hector Daniel; Origen, practicas de cultivo, usos y diversidad genetica de la quinua del Noroeste Argentino (NOA) en el contexto del conocimiento actual del germoplasma de America del Sur; Universidad Nacional de Jujuy; 2015; 199-230
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Andenes en los Andes: paisajes agrícolas tardíos sin maíz
    Título del libro: Racionalidades campesinas en los Andes del Sur: reflexiones en torno al cultivo de la quinua y otros vegetales andinos
    Korstanje, María Alejandra - Otros responsables: Cruz, Pablo Joffre, Richard Winkel, Thierry - (Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 2015)
  • Capítulo de Libro Continuidades en la construcción del paisaje agrario entre los Períodos Formativo y de Desarrollos Regionales en el oeste de Catamarca (siglos I a XV)
    Título del libro: Racionalidad Campesinas en los Andes del Sur: Reflexiones sobre el Cultivo de la Quinoa y otros Vegetales Andinos
    Quesada, Marcos Nicolás ; Maloberti, Mariana (Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 2015)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES