Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Andenes en los Andes: paisajes agrícolas tardíos sin maíz

Título del libro: Racionalidades campesinas en los Andes del Sur: reflexiones en torno al cultivo de la quinua y otros vegetales andinos

Korstanje, María AlejandraIcon
Otros responsables: Cruz, Pablo; Joffre, Richard; Winkel, Thierry
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
ISBN: 978-950-721-499-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

En tanto el maíz ha sido considerado como el principal recurso alimenticio de la América prehispánica, ha sido también casi el único objeto de estudio y discusiones pioneras. En cualquier compendio bibliográfico general de arqueobotánica mundial, el maíz es una de las pocas especies americanas que figura (ej, Kroll 1999), y dentro de la bibliografía americana, se lleva, sin ninguna duda, la mayor atención de los investigadores (ej McClung de Tapia 1992). Sin embargo, en América del Sud otros cultígenos, de lo cuales sabemos bastante menos, han demostrado su importancia en la dieta y prometen sorpresas si se les da el lugar que les corresponde en las investigaciones (Babot 2007, Yacobaccio y Korstanje 2008, Lema 2010, 2011). La tendencia a descentralizar el rol del maíz ha comenzado a manifestarse también así en Centro América (Piperno y Holst 1998, Piperno et al 2000a y 2000b), y siguió manteniéndose con mucha firmeza en los Andes Centro Sur (Oliszewski 2010) aunque se empezó a discutir ya en casi todas las áreas andinas y circundantes (Staller et al 2006). En realidad es posible que una vez más debamos ampliar nuestros conocimientos, no ciñéndonos a los esquemas teóricos ya establecidos, sino ampliando tal teoría con los resultados de los datos que nuestra práctica nos empuja a modificar.
Palabras clave: Andenes , Tuberculos , Microfosiles , Noroeste argentino
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.280Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/262083
Colecciones
Capítulos de libros(ISES)
Capítulos de libros de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Korstanje, María Alejandra; Andenes en los Andes: paisajes agrícolas tardíos sin maíz; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 2015; 21-58
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Origen, practicas de cultivo, usos y diversidad genetica de la quinua del Noroeste Argentino (NOA) en el contexto del conocimiento actual del germoplasma de America del Sur
    Título del libro: Racionalidades campesinas en los Andes del Sur Reflexiones en torno al cultivo de la quinoa y otros vegetales andinos
    Costa Tártara, Sabrina María ; Manifesto, Maria Marcela; Curti, Ramiro Nestor ; Bertero, Hector Daniel - Otros responsables: Cruz, Pablo Joffre, Richard - (Universidad Nacional de Jujuy, 2015)
  • Capítulo de Libro Continuidades en la construcción del paisaje agrario entre los Períodos Formativo y de Desarrollos Regionales en el oeste de Catamarca (siglos I a XV)
    Título del libro: Racionalidad Campesinas en los Andes del Sur: Reflexiones sobre el Cultivo de la Quinoa y otros Vegetales Andinos
    Quesada, Marcos Nicolás ; Maloberti, Mariana (Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 2015)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES