Artículo
Diversidad y potencial biotecnológico de levaduras aisladas de mieles patagónicas
Kleinjan, Victoria
; Gonzalez Flores, Melisa
; Rodríguez, María Eugenia
; Apablaza, Olga; Lopes, Christian Ariel




Fecha de publicación:
05/2024
Editorial:
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias
Revista:
Boletín Digital Facultad de Ciencias Agrarias
e-ISSN:
1852-4559
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
La Miel es el producto dulce elaborado por abejas a partir de néctar de flores o exudados de plantas. En este trabajo se evaluó la diversidad de levaduras fermentativas presentes en 19 muestras de miel provenientes de la Norpatagonia. Se identificaron 7 especies de levaduras siendo Starmerella magnoliae mayoritaria, presente en todas las mieles. Se detectaron 4 perfiles moleculares (cepas) diferentes, de un total de 40 aislados de esta especie. Todas las cepas analizadas crecieron en un rango de 13°C a 30°C, incluso algunas hasta 37°C. La mayoría toleró concentraciones de hasta 4 mM de sulfito y hasta 8% v/v de etanol. En ensayos de fermentación, consumieron más del 90% de la fructosa y solamente el 10% de la glucosa presentes en el mosto (capacidad fructofílica). Los datos demuestran el potencial de estas levaduras para fermentar mostos con mayor proporción de fructosa respecto de glucosa, como el de manzana.
Palabras clave:
FERMENTACIONES
,
STARMERELLA MAGNOLIAE
,
ESTRES
,
FRUCTOSA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(PROBIEN)
Articulos de INST. DE INVESTIGACION Y DES. EN ING. DE PROCESOS, BIOTECNOLOGIA Y ENERGIAS ALTERNATIVAS
Articulos de INST. DE INVESTIGACION Y DES. EN ING. DE PROCESOS, BIOTECNOLOGIA Y ENERGIAS ALTERNATIVAS
Citación
Kleinjan, Victoria; Gonzalez Flores, Melisa; Rodríguez, María Eugenia; Apablaza, Olga; Lopes, Christian Ariel; Diversidad y potencial biotecnológico de levaduras aisladas de mieles patagónicas; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Boletín Digital Facultad de Ciencias Agrarias; 2; 1; 5-2024; 2-6
Compartir