Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Medición del color de alimentos en el espacio CIELAB a partir de imágenes

Autores: Goñi, Sandro MauricioIcon ; Olivera, Daniela FlaviaIcon ; Salvadori, Viviana OlgaIcon ; Mattioli, Nicolás GabrielIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 19/02/2025
Fecha de creación: 01/12/2024
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

Este conjunto de datos contiene scripts de OCTAVE (v 9.2.0) que implementan un método sencillo para obtener el color de alimentos u otros materiales en el espacio L*a*b*, a partir de imágenes en el espacio de color RGB. El artículo relacionado se encuentra en: https://doi.org/10.24215/30089336e002 Contenidos del paquete: - LEAME.txt : archivo con instrucciones y descripción de los datos en español - agregar_directorioO.m : script de OCTAVE, usado para agregar los archivos al path de OCTAVE - siscolorO.m : script de OCTAVE, archivo principal con controles de interfaz gráfica - leerimagenmainO.m : function de OCTAVE, para leer imágenes - calibracionrapidaO.m : function de OCTAVE, para calibrar los espacios de color de RGB a L*a*b*, usando un patrón de color ColorChecker Passport - transform_rgb2labO.m : function de OCTAVE, para transformar el espacio de color RGB a L*a*b* - graficosO.m : function de OCTAVE, para mostrar los valores de Lab como imagen - inversorlabrgbO.m: toma los valores L*a*b* obtenidos y los convierte a RGB usando el modelo teórico - C2D65O: function para convertir valores de L*a*b* en el iluminante C al iluminante D65 - transformar_C_D65_O.m: convierte valores de L*a*b* en el iluminante C al iluminante D65 - Muestra 1.jpg : imagen de muestras de galletitas glaseadas junto a un patrón de color ColorChecker Passport - Muestra 2.jpg : imagen de una muestra de carne junto a un patrón de color ColorChecker Passport Diccionario de datos Se usan las imágenes de muestras provistas, o cualquiera que el usuario tenga disponible. Los resultados se muestran en la ventana de comandos de OCTAVE: L*a*b* Promedio L*a*b* Desviación estandar L*a*b* Mínimo L*a*b* Máximo N° de píxeles usados Cómo ejecutar el modelo Descargar todos los archivos. Ejecutar OCTAVE y seleccinar el directorio de trabajo donde haya guardado los archivos. Ejecutar el script agregar_directorioO.m. De esta manera, los archivos estarán disponibles para cualquier directorio de trabajo. Con estos pasos, la interfaz ya está disponible para su utilización, desde cualquier directorio. Ejecutar el la ventana de comandos el script siscolorO.m, el cual contiene la interfaz principal. En la interfaz, presionar el botón "1) Leer imagen...", el cual usa la function leerimagenmainO.m para leer imágenes. El botón “2) Calibrar” es de uso opcional. El mismo se utiliza cuando se cuenta con el patrón de color y se va a usar el modelo de conversión empírico (un polinomio de R, G y B). Las acciones se implementan en la function calibracionrapidaO.m. Al presionarlo, se abre una nueva ventana donde se debe elegir el parche “marrón” (izquierda, arriba) y el parche “negro” (derecha, abajo). La function está programada para usar la imagen alineada con los bordes, así obtiene el color de los restantes parches de forma automática (calculando una distribución uniforme de 4 filas y 6 columnas de parches de color). Dentro de la function están definidos los valores L*a*b* de referencia de los parches, y con dichos valores se realiza el ajuste de los parámetros del modelo lineal. Los coeficientes obtenidos se almacenan en el mismo directorio en un archivo llamado “parametros_modelo_cuad_int”. Cada vez que se realiza una nueva calibración, este archivo es sobrescrito. El botón “3) Cortar región a medir” es de uso opcional. Se utiliza para medir el color en una región (rectangular) específica. Al usarlo, se debe presionar con el mouse en dos puntos de la imagen, los cuales definen una región rectangular. En la interfaz se borra la imagen original y solo queda la región a medir. Si no se usa esta opción, se mide el color de la imagen completa. Las acciones se implementan en el mismo control de la interfaz. El menú desplegable “4) Modelo”, permite elegir un modelo empírico, el cual requiere calibración, o el modelo directo. Si se usó el botón “2) Calibrar”, implica que aquí debe elegir el modelo empírico. El botón “5) RGB ==> L*a*b*” aplica la fórmula de conversión entre espacios de color, y completa los campos de valores de color promedio, sus desviaciones estándar y el número de píxeles usados. Las acciones se implementan en la function transform_rgb2labO.m. Dentro de la misma, se llama a una de dos posibles subfunciones, con los diferentes modelos de conversión. El botón “Graficar Superficie L*a*b*” abre una nueva ventana y muestra tres gráficos con los valores de L*, a* y b*. Las acciones se implementan en la function graficosO.m. El botón "Ver parche RGB" convierte los valores L*a*b* a RGB y los muestra como imagen. El botón "Lab C a D65" permite ingresar valores de L*a*b* en el iluminante C y convertirlos a D65.
Palabras clave: ALIMENTOS, COLOR, IMÁGENES, PROGRAMA INFORMÁTICO, CÓDIGO ABIERTO
Previsualización destacada
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/254795
Colecciones
Datos de Investigación(CIDCA)
Datos de Investigación de CENTRO DE INV EN CRIOTECNOLOGIA DE ALIMENTOS (I)
Citación
Goñi, Sandro Mauricio; Olivera, Daniela Flavia; Salvadori, Viviana Olga; Mattioli, Nicolás Gabriel; (2025): Medición del color de alimentos en el espacio CIELAB a partir de imágenes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/254795
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
 
LEAME.txt
  Más
4.583Kb
  Descarga
graficosO.m
  Más
302bytes
  Descarga
agregar_directorioO.m
  Más
78bytes
  Descarga
calibracionrapidaO.m
  Más
3.440Kb
  Descarga
transformar_C_D65_O.m
  Más
1.291Kb
  Descarga
siscolorO.m
Script principal  Más
4.786Kb
  Descarga
Muestra_1.JPG
Imagen de muestra  Más
163.8Kb
  Descarga
C2D65O.m
Ejecutar solo la 1° vez  Más
1.088Kb
  Descarga
leerimagenmainO.m
  Más
798bytes
  Descarga
transform_rgb2labO.m
  Más
3.229Kb
  Descarga
Muestra_2.JPG
Imagen de muestra  Más
503.9Kb
  Descarga
inversorlabrgbO.m
  Más
1.339Kb
  Descarga
 
 
Descargar todo
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES