Capítulo de Libro
Representaciones mediáticas e institucionales de la diferencia y la desigualdad: El caso de Juana, la niña wichi
Título del libro: De la invisibilidad al estigma: Representaciones mediáticas, telediarios y violencias en el noroeste y el noreste argentinos
Fecha de publicación:
2022
Editorial:
Biblos
ISBN:
978-987-691-973-9
Idioma:
								Español
							
Clasificación temática:
Resumen
El 25 de febrero de 2019 el Tribunal de Juicio de Tartagal, provincia de Salta,condenó a la pena de diecisiete años de prisión a los seis adultos que llegaron a juicio por ser los autores del delito de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una menor con discapacidad de la comunidad wichí de Alto la Sierra. Asimismo, declaró penalmente responsables a los dos adolescentes que participaron del mismo delito. El hecho ocurrió el 15 de noviembre de 2015 y, en aquel entonces, alcanzó escasa noticiabilidad en los medios de comunicación locales. A mediados del año siguiente, fue el legislador Ramón Villa, del departamento Rivadavia, quien denunció públicamente la situación en el marco de una sesión de la Cámara de Diputados de la provincia puesto que, fruto del ataque sexual, la niña estaba transitando un embarazo de siete meses. En este contexto nace el caso “Juana, la niña wichí”, que se configuró como significativamente conmocionante (Fernández Pedemonte, 2010) y que incentivó diversas manifestaciones provinciales y nacionales promovidas por la organización Católicas por el Derecho a Decidir y el Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades de Salta. El propósito de este artículo es indagar en las resonancias que se establecen entre las representaciones mediáticas e institucionales de la desigualdad y la diferencia a partir del caso Juana. Para esto, se trabajará a la luz de los aportes teórico-metodológicos del Proyecto PIO-Conicet-Defensoría del Público N.° 33333/15 y de las investigaciones que se vienen desarrollando en el marco de una beca doctoral del Conicet sobre las articulaciones posibles entre comunicación, género y políticas públicas desde una perspectiva transdiciplinaria.
Palabras clave:
Niña wichi
                            ,
	                    
Representaciones sociales
                            ,
	                    
Violencia de género
                            ,
	                    
Salta
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
	                Colecciones
	                
Capítulos de libros(ICSOH)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST. EN CS. SOC. Y HUMANIDADES
Capítulos de libros de INST.DE INVEST. EN CS. SOC. Y HUMANIDADES
	                Citación
	                
Rodriguez, Maria Florencia; Representaciones mediáticas e institucionales de la diferencia y la desigualdad: El caso de Juana, la niña wichi; Biblos; 2022; 313-323
	                Compartir
	                
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
- 
Capítulo de Libro Juventud en la mira: Representaciones y visibilizaciones en el tratamiento periodístico televisivo de un caso conmocionanteTítulo del libro: De la invisibildad al estigma: Representaciones mediáticas, telediarios y violencias en el Noroeste y Nordeste argentinoPalazzo, María Gabriela ; Gómez, Pedro Arturo - Otros responsables: Cebrelli, Alejandra Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario - (Biblos, 2022)
- 
Capítulo de Libro La hipervisibilidad como proceso de revictimización: Gramáticas de representación en la cobertura televisiva de un caso de violencia de género en ChacoTítulo del libro: De la invisibilidad al estigma: Representaciones mediáticas, telediarios y violencias en el Noroeste y Nordeste argentinoSilva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael ; Giordano, Mariana Lilian - Otros responsables: Cebrelli, Alejandra Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario - (Biblos, 2021)
 
 
 
 
