Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La hipervisibilidad como proceso de revictimización: Gramáticas de representación en la cobertura televisiva de un caso de violencia de género en Chaco

Título del libro: De la invisibilidad al estigma: Representaciones mediáticas, telediarios y violencias en el Noroeste y Nordeste argentino

Silva Fernández, Alejandro Alfredo RafaelIcon ; Giordano, Mariana LilianIcon
Otros responsables: Cebrelli, Alejandra; Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del RosarioIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Biblos
ISBN: 978-987-691-973-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

La mediatización de la violencia de género, entre lo decible y lo mostrable, es una problemática que acompaña los procesos de visibilidad en los últimos diez años. En este contexto, el trabajo analiza ciertas gramáticas de la representación de la violencia de género en un estudio de caso. Se trata de una entrevista televisiva de 2016 realizada y difundida por el Noticiero 9 Central del Canal 9 de Resistencia, Chaco, que se transmite también en la provincia de Corrientes. Nos moviliza la posibilidad de reflexionar sobre la mediatización de la violencia a través de su contextualización dentro del efecto copycat, las retóricas y estrategias de representación, la toma de la palabra, la mostración del cuerpo en una instancia de ?sobrevivencia? y la hipervisibilidad moderna. Partimos del presupuesto que la cobertura mediática de la violencia ejercida sobre Tamara González se sustenta en el criterio de noticiabilidad de la novedad y particularmente en la construcción de la noticia como espectáculo de la realidad-horror, iconizando un cuerpo paralizado, desgarrado, condicionado, (in)determinado, que ha "experimentado" la cercanía de la muerte generando un efecto de revictimización o doble victimización.
Palabras clave: Hipervisibilidad , Revictimización , Representaciones , Violencia de género
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 453.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/210309
URL: https://www.editorialbiblos.com.ar/libro/de-la-invisibilidad-al-estigma_143343/
Colecciones
Capítulos de libros(IIGHI)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael; Giordano, Mariana Lilian; La hipervisibilidad como proceso de revictimización: Gramáticas de representación en la cobertura televisiva de un caso de violencia de género en Chaco; Biblos; 2021; 253-270
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Juventud en la mira: Representaciones y visibilizaciones en el tratamiento periodístico televisivo de un caso conmocionante
    Título del libro: De la invisibildad al estigma: Representaciones mediáticas, telediarios y violencias en el Noroeste y Nordeste argentino
    Palazzo, María Gabriela ; Gómez, Pedro Arturo - Otros responsables: Cebrelli, Alejandra Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario - (Biblos, 2022)
  • Capítulo de Libro Representaciones mediáticas e institucionales de la diferencia y la desigualdad: El caso de Juana, la niña wichi
    Título del libro: De la invisibilidad al estigma: Representaciones mediáticas, telediarios y violencias en el noroeste y el noreste argentinos
    Rodriguez, Maria Florencia - Otros responsables: Cebrelli, Alejandra Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario - (Biblos, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES