Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Juventud en la mira: Representaciones y visibilizaciones en el tratamiento periodístico televisivo de un caso conmocionante

Título del libro: De la invisibildad al estigma: Representaciones mediáticas, telediarios y violencias en el Noroeste y Nordeste argentino

Palazzo, María GabrielaIcon ; Gómez, Pedro Arturo
Otros responsables: Cebrelli, Alejandra; Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del RosarioIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Biblos
ISBN: 978-987-691-973-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

Este artículo se enmarca en el proyecto De la invisibilidad al estigma. Identidades y representaciones de la diferencia socio-cultural en telediarios de aire del NOA y NEA, un trabajo regional e interdisciplinario, junto con investigadores/as del NEA y NOA argentino, subvencionado por el CONICET y la Defensoría del Público. Su objetivo es estudiar las representaciones en el discurso periodístico televisivo en torno a la diferencia / desigualdad socio-cultural, dando cuenta de los casos en que esas operaciones mediáticas involucran a colectivos juveniles. Para tal fin, abordamos el caso de Matías Albornoz Piccinetti, un adolescente estudiante de un colegio universitario tucumano que el 19 de mayo de 2017, en el centro de la ciudad de San Miguel de Tucumán, fue asesinado durante una pelea callejera en la que participaron otros adolescentes. El hecho alcanzó relevancia en los medios y se construyó como un caso conmocionante (Fernández Pedemonte: 2015), donde confluyeronn representaciones asociadas a los ámbitos institucional y social vinculados a la condición juvenil de Matías.Indagamos aquí en las representaciones sociales que se activan en el discurso periodístico situado dentro del marco característico de la enunciación televisiva, Especial atención se presta a las características discursivas e ideológicas de la escena enunciativa (Maingueneau: 2001; Fonte: 2003) y los rasgos constitutivos del periodismo en la televisión (Ekström, 2000), que revelan tanto las operaciones como la disposición de jerarquías en los procesos de enunciación, locución y citación, así como sus escenografías.El análisis se realiza sobre la base de la transcripción de las ediciones matutinas y vespertinas del noticiero de Canal 10 de Tucumán correspondientes al 19 y 22 de mayo de 2017, que incluye tanto la enunciación verbal como los aspectos audiovisuales, con particular atención en los procedimientos de edición y la articulación de voces en el relato noticioso, desde una perspectiva sociodiscursiva.
Palabras clave: INVISIBILIDAD , ESTIGMA , REPRESENTACIONES , TELEDIARIOS , NOROESTE , NORDESTE , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 477.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/209471
URL: https://www.editorialbiblos.com.ar/libro/de-la-invisibilidad-al-estigma_143343/
Colecciones
Capítulos de libros(INVELEC)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL LENGUAJE Y LA CULTURA
Citación
Palazzo, María Gabriela; Gómez, Pedro Arturo; Juventud en la mira: Representaciones y visibilizaciones en el tratamiento periodístico televisivo de un caso conmocionante; Biblos; 2022; 133-154
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La hipervisibilidad como proceso de revictimización: Gramáticas de representación en la cobertura televisiva de un caso de violencia de género en Chaco
    Título del libro: De la invisibilidad al estigma: Representaciones mediáticas, telediarios y violencias en el Noroeste y Nordeste argentino
    Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael ; Giordano, Mariana Lilian - Otros responsables: Cebrelli, Alejandra Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario - (Biblos, 2021)
  • Capítulo de Libro Representaciones mediáticas e institucionales de la diferencia y la desigualdad: El caso de Juana, la niña wichi
    Título del libro: De la invisibilidad al estigma: Representaciones mediáticas, telediarios y violencias en el noroeste y el noreste argentinos
    Rodriguez, Maria Florencia - Otros responsables: Cebrelli, Alejandra Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario - (Biblos, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES