Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Compostaje de cama de pollo y su efecto sobre la presencia de parásitos intestinales

Lavallén, Carla MarielaIcon ; Dopchiz, Marcela CeciliaIcon ; Villanueva, Catalina; Pérez, Débora JesabelIcon ; Carciochi, Walter DanielIcon ; Pellegrini, María CelesteIcon ; Ponce, Alejandra GracielaIcon ; Young, Brian; Rizzo, Pedro; Okada, ElenaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XVI Encuentro de Biólog@s en Red
Fecha del evento: 14/11/2022
Institución Organizadora: Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación;
Título de la revista: Acta de Resúmenes BER XVI Encuentro de Biólog@s en Red
Editorial: Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
ISSN: 1853-3426
Idioma: Español
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

La cama de pollo (CDP) es el principal residuo generado en la cría de aves de engorde, compuesto por viruta o aserrín, desechos de guano (heces y orina) y restos de comida. En el Cinturón Hortícola de Mar del Plata es habitual su aplicación como fertilizante orgánico en los cultivos, sin ningún tratamiento previo, lo cual puede significar una fuente de contaminación con microorganismos y parásitos de la biota intestinal de las aves, poniendo en riesgo la salud humana, animal y del ambiente. El proceso de compostaje de la CDP mitigaría este efecto, generando un producto estable e higienizado que puede ser utilizado como enmienda del suelo en la producción de alimentos.En este trabajo se analizó la presencia de parásitos durante el proceso de compostaje de la CDP. La CDP fresca se dispuso en pilas de 3 m3 y se realizaron tres tratamientos (3 réplicas para cada uno): T1) compostaje pasivo (sin aireación), T2) compostaje con volteo (aireación) y T3) compostaje con volteo y agregado de fuente extra de carbono. Se mantuvo la humedad de las pilas en 60% y se midió la temperatura periodicamente. Se tomaron muestras a los días D1, D63 y D134, que fueron procesadas siguiendo un protocolo de lavado y posterior concentración por flotación para recuperar estructuras parasitarias.Se evidenció en los tratamientos la presencia de ooquistes de parásitos protozoos (familia Eimeriidae), que infectan el intestino de las aves causando mala absorción y destrucción del epitelio intestinal. Su frecuencia de ocurrencia disminuyó significativamente en los muestreos D63 y D134, en los T2 y T3 (p<0.05). Las temperaturas mayores a 55°C alcanzadas en estos tratamientos, habrían afectado la esporulación y la viabilidad de los ooquistes, que se inactivan a más de 30°C con humedad del 60%. Los tratamientos de compostaje con volteo, disminuyen la presencia de parásitos, siendo un método efectivo para evitar su transmisión al ambiente.
Palabras clave: Compostaje , Cama de pollo , Parásitos , Horticultura
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 815.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/251119
URL: https://biologosenred.ar/ber-2022/acta-de-resumenes-ber-2022/
Colecciones
Eventos (IIPROSAM)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Eventos (IPADS BALCARCE)
Eventos de INSTITUTO DE INNOVACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Eventos(CCT - MAR DEL PLATA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Compostaje de cama de pollo y su efecto sobre la presencia de parásitos intestinales; XVI Encuentro de Biólog@s en Red; Mar del Plata; Argentina; 2022; 135-135
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES