Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Pastorini, Mercedes  
dc.contributor.author
Belaich, Mariano Nicolas  
dc.contributor.author
López, Débora Agustina  
dc.contributor.author
Fazio, María Eugenia  
dc.contributor.author
Goñi, Sandra Elizabeth  
dc.contributor.other
Igartúa, Daniela  
dc.contributor.other
Dettorre, Lucas Andrés  
dc.date.available
2024-12-12T13:02:43Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Pastorini, Mercedes; Belaich, Mariano Nicolas; López, Débora Agustina; Fazio, María Eugenia; Goñi, Sandra Elizabeth; Monografías sonoras: La metamorfosis del trabajo final; Universidad Nacional de Quilmes; 2023; 22-31  
dc.identifier.isbn
978-987-558-868-4  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/250346  
dc.description.abstract
La pandemia demostró desafíos en múltiples aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin dudas, laeducación no escapó a esta circunstancia. Desde nuestro espacio académico, la asignatura “SaludPública y Ambiente” (SPyA) del Núcleo Complementario Electivo del Ciclo Superior del ÁreaAmbiente de la Licenciatura en Biotecnología del Departamento de Ciencia y Tecnología de laUniversidad Nacional de Quilmes (UNQ), trabajamos en la aplicación de múltiples estrategiaspedagógicas en torno a la bimodalidad, lo cual facilitó, de alguna manera, la implementación de lavirtualización educativa de emergencia. Se planteó teniendo en cuenta un diseño curricularcontenedor de múltiples temáticas, ahondando luego en diferentes perspectivas de estudio oabordaje de problemáticas actuales. Es así que analizamos, reflexionamos y debatimos alrededor detemas tales como el acceso a la salud, la epidemiología ambiental, los espacios de gestión ambiental,las implicancias del cambio climático y las perspectivas profesionales para la generación deintervenciones, así como la necesidad de propiciar la formación de entramados sociales parasostener cambios de paradigmas que impactan de manera positiva en nuestro entornosocioambiental.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Quilmes  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Pandemias  
dc.subject
Universidades  
dc.subject
Educación virtual  
dc.subject
Salud humana  
dc.subject
COVID-19  
dc.subject.classification
Otras Comunicación y Medios  
dc.subject.classification
Comunicación y Medios  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Monografías sonoras: La metamorfosis del trabajo final  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-11-20T09:54:37Z  
dc.journal.pagination
22-31  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Bernal  
dc.description.fil
Fil: Pastorini, Mercedes. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Belaich, Mariano Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: López, Débora Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fazio, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Goñi, Sandra Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina  
dc.relation.isreferencedin
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/admin/retrieve/639ed4b4-9e4c-49dc-ae51-136649b0b825/CONICET_Digital_Nro.46b29f86-cf1b-49e7-a910-81eb9dbfe089_B.pdf  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://updcyt.web.unq.edu.ar/wp-content/uploads/sites/192/2023/07/Experiencias-de-educacion-virtual-1.pdf  
dc.conicet.paginas
160  
dc.source.titulo
Experiencias de educación virtual en el Departamento de Ciencia y Tecnología durante la pandemia Covid-19 en Quilmes