Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Exopolisacáridos extraídos de bacterias lácticas: Evaluación preliminar in- vitro e in-vivo de su potencial funcional

Perezlindo, Joaquín; Ale, Elisa CarmenIcon ; Burns, Patricia GracielaIcon ; Reinheimer, Jorge AlbertoIcon ; Binetti, Ana GriseldaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: V Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Fecha del evento: 17/11/2014
Institución Organizadora: Ministerio de Industria,Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico. Secretaría de Ciencia y Tecnología;
Título del Libro: V Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Córdoba, 2014: Actas
Editorial: Ministerio de Industria,Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico. Secretaría de Ciencia y Tecnología
ISBN: 978-987-45738-5-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ingenierías y Tecnologías

Resumen

Las bacterias ácido lácticas (BAL) son organismos seguros y poseen una larga historia de utilización en el procesamiento de numerosos alimentos. En algunos casos son capaces de producir ciertos polímeros de carbohidratos conocidos como exopolisacáridos (EPS) que pueden excretarse y modificar la textura y consistencia del medio, lo que representa una gran utilidad para la industria de alimentos. Si bien su rol fisiológico no está claramente establecido, la composición química de algunos EPS se asemeja a la de los carbohidratos prebióticos, definidos como “ingredientes alimentarios no digeribles que afectan beneficiosamente la salud del consumidor, estimulando selectivamente el desarrollo y/o la actividad de una o varias especies bacterianas residentes en el colon”. De este modo, los EPS serían compuestos aptos para ser fermentados por la microbiota beneficiosa del tracto gastrointestinal. Asimismo, numerosos trabajos destacan la capacidad de los polisacáridos de origen bacteriano de estimular la respuesta inmune, lo que los convierte en compuestos funcionales. El objetivo de este trabajo fue determinar el potencial funcional (capacidad prebiótica in-vitro y capacidad de estimular invivo la respuesta inmune mediada por IgA) de un extracto crudo de EPS producido por Lactobacillus fermentum Lf2 (colección del INLAIN). El EPS en estudio demostró actuar como fuente de carbono para Bifidobacteriumanimalis subsp. lactis INL1 cuando se lo empleó en reemplazo de la glucosa en caldo MRS, alcanzando niveles de desarrollo similares a los del control (108 UFC/ml, aproximadamente) y significativamente superiores (4 órdenes log.) al del medio sin fuente de carbono. A los fines de evaluar su potencial funcional in-vivo, se suministró el EPS crudo (disuelto en leche y en yogur, 4,5 mg/kg/día, intubación gástrica) a ratones BALB/c machos de 6 semanas de edad, durante 15 días (8 animales/grupo). Al final del período de alimentación, se evaluó el nivel de IgA secretoria en fluido intestinal (ensayo ELISA) como indicador de la capacidad de estimular la respuesta inmune. Tanto en leche como en yogur, el EPS crudo estimuló significativamente (en relación a los grupos control) la secreción de IgA, evidenciando un posible rol funcional. Los resultados preliminares de este trabajo indican que el EPS estudiado posee propiedades prebiótica e inmunoestimuladora, lo que resultaría útil para su inclusión como aditivo alimentario con un plus funcional en la elaboración de quesos y leches fermentadas. En un futuro cercano se plantea la necesidad de evaluar in-vivo el rol prebiótico de este EPS (qPCR), la capacidad in-vivo de proteger frente a procesos infecciosos comunes, como Salmonella, así como caracterizar tecnológica y fisicoquímicamente el polisacárido.
Palabras clave: Exopolisacáridos , Bacterias lácticas , Funcionalidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 116.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246336
URL: https://cicytac.cba.gov.ar/ediciones-anteriores/
Colecciones
Eventos(INLAIN)
Eventos de INST.DE LACTOLOGIA INDUSTRIAL
Citación
Exopolisacáridos extraídos de bacterias lácticas: Evaluación preliminar in- vitro e in-vivo de su potencial funcional; V Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Córdoba; Argentina; 2014; 267-267
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES