Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Carbajal, Maria Laura

dc.contributor.author
Ramirez, Silvia
dc.contributor.author
Reche, Cecilia

dc.contributor.author
Viera, Liliana Inés

dc.contributor.author
Fleisner, Ana Laura

dc.contributor.other
Amador, Gonzalo I.
dc.contributor.other
Chiaramoni, Nadia Silvia

dc.date.available
2024-10-17T11:42:25Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Carbajal, Maria Laura; Ramirez, Silvia; Reche, Cecilia; Viera, Liliana Inés; Fleisner, Ana Laura; Caleidoscopio: Reflejos y percepciones de docentes y estudiantes sobre la virtualización de emergencia; Universidad Nacional de Quilmes; 2023; 109-123
dc.identifier.isbn
978-987-558-825-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/246089
dc.description.abstract
El aislamiento dispuesto para reducir los contagios de Covid-19 motivó la suspensión de las clases presenciales de todos los niveles educativos en todo el territorio nacional. En este marco, escuelas y universidades debieron adaptarse rápidamente a la virtualidad. La Universidad Nacional de Quilmes ya venía con experiencia previa en materia de educación a distancia, pero la pandemia obligó a que todas las materias se dictaran en esta modalidad. En este artículo, estudiantes y docentes evalúan pros y contras de la virtualización. Testimonios en primera persona para entender las claves de lo que ocurrió y, sobre todo, de lo que vendrá.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Quilmes

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
EDUCACIÓN
dc.subject
EDUCACIÓN VIRTUAL
dc.subject
PANDEMIAS
dc.subject
VIRTUALIZACIÓN DE EMERGENCIA
dc.subject
EDUCACIÓN A DISTANCIA
dc.subject
COVID-19
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Caleidoscopio: Reflejos y percepciones de docentes y estudiantes sobre la virtualización de emergencia
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-10-10T11:36:44Z
dc.journal.pagination
109-123
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Quilmes
dc.description.fil
Fil: Carbajal, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Grupo de Investigacion en Enseñanza de las Ciencias;
dc.description.fil
Fil: Ramirez, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Reche, Cecilia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Grupo de Investigacion en Enseñanza de las Ciencias;
dc.description.fil
Fil: Viera, Liliana Inés. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fleisner, Ana Laura. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://updcyt.web.unq.edu.ar/wp-content/uploads/sites/192/2023/03/Pandemia_Covid_19_Quilmes_FINAL.pdf
dc.conicet.paginas
140
dc.source.titulo
Pandemia Covid-19 en Quilmes: Historias de trabajos colaborativos de la Universidad y el municipio
Archivos asociados