Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La (re)configuración del ethos en la poesía autotraducida de María Isabel Lara Millapán y Liliana Ancalao

Título del libro: Subjetividad, discurso y traducción: La construcción del "ethos" en la escritura y la traducción

Stocco, Melisa SoledadIcon
Otros responsables: Spoturno, Maria LauraIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad de Valladolid
ISBN: 978-84-1320-197-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

El presente trabajo delimita un corpus de dos autoras mapuche contemporáneas cuya obra evidencia situaciones sociolingüísticas y competencias en torno al mapudungun y la práctica de la autotraducción marcadamente divergentes y potencialmente representativas de un amplio espectro de condiciones de uso delmapudungun en la actualidad del pueblo mapuche. Las poetas María Isabel Lara Millapán y Liliana Ancalao, si bien pertenecientes a distintas generaciones, han publicado su obra bilingüe y autotraducida en un período coincidente, comprendido enlos primeros veinte años del siglo XXI. Se han seleccionado poemas y autotraducciones representativos de distintas etapas de la  producción de las dos autoras a fin de caracterizar los modos de constitución del ethos autoral por medio de un análisis pormenorizado de las estrategias y procedimientos lingüístico- culturales de los textos. Asimismo, se establecerán puntos de contacto y diferencias entre el texto primigenio y el texto autotraducido (Dasilva, 2015), así como continuidades y disrupciones en el  desarrollo diacrónico de la obra autotraducida de cada autora para analizar de qué manera se materializa el «retrabajo del ethos» (Amossy, 2010, 2014) en el discurso autotraducido (Spoturno, 2019). Esta propuesta enlazará, además, la indagación sobre los procedimientos discursivos presentes en el corpus con enunciados propios de las autoras y de terceros que reenvíen al inter- y metadiscurso (Spoturno, 2019) a fin de imbricar en el análisis las imágenes de autora proyectadas en ambos planos (Amossy, 2009).
Palabras clave: Autotraducción , Ethos , Subjetividad , Literatura mapuche
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 567.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245767
URL: https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/992
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Stocco, Melisa Soledad; La (re)configuración del ethos en la poesía autotraducida de María Isabel Lara Millapán y Liliana Ancalao; Universidad de Valladolid; 24; 2022; 127-145
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La experiencia interseccional de (la) puente como ethos colectivo transnacional en la adaptación y traducción al español de This Bridge Called My Back
    Título del libro: Subjetividad, discurso y traducción: la construcción del ethos en la escritura y la traducción
    Spoturno, Maria Laura ; Matelo, Gabriel Osvaldo - Otros responsables: Spoturno, Maria Laura - (Universidad de Valladolid, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES