Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La experiencia interseccional de (la) puente como ethos colectivo transnacional en la adaptación y traducción al español de This Bridge Called My Back

Título del libro: Subjetividad, discurso y traducción: la construcción del ethos en la escritura y la traducción

Spoturno, Maria LauraIcon ; Matelo, Gabriel Osvaldo
Otros responsables: Spoturno, Maria LauraIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad de Valladolid
ISBN: 978-84-1320-197-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

La antología Esta puente, mi espalda (1988), propuesta para un público de mujeres "tercermundistas" como una adaptación de This Bridge Called my Back (Moraga y Anzaldúa, 1981), contó con la coordinación de Cherríe Moraga y Ana Castillo y la traducción de Ana Castillo y Norma Alarcón. Este capítulo se propone dos objetivos principales: analizar críticamente la noción de puente en las dos antologías en tanto construcción situada y fronteriza de la subjetividad entre el inglés y el español y valorar el aporte de la adaptación al español como parte de un proyecto de traducción feminista y transnacional (Castro et al., 2020). La antología, compuesta de una serie de textos de diverso género, constituye un aporte fundamental para (re)pensar los feminismos desde perspectivas plurales, no hegemónicas y situadas (Alexander 2002; Keating 2013). En sus dos versiones, las antologías reúnen obras de mujeres de color estadounidenses, nativas, afroamericanas, mestizas y asiáticas, cuyas voces se dan cita en el marco de un proyecto original de Anzaldúa. Este proyecto, que implica un conocimiento situado en la frontera entre Estados Unidos y México, evidencia la experiencia de vida y la reflexión más teórica sobre la subjetividad en clave interseccional, es decir, de género, raza, clase y orientación sexual, entre otros. En "Apuntes de las traductoras", Castillo y Alarcón (1988) posicionan su voz como traductoras e inscriben su obra en la tradición de Malinche, de la nueva mestiza (Anzaldúa, 1987) y de las rajadas, las que dicen mal, las que "al hablar pueden rajar el idioma" (Belausteguigoitía, 2004:5). En efecto, se pretende que la traducción, más allá de su carácter perfectible, pueda preservar el carácter político y revolucionario de la obra que la precede y abrir nuevos espacios para la discusión de una conciencia feminista y la conformación de lazos entre mujeres estadounidenses de color y mujeres latinoamericanas. Esta fractura polémica se constata y resignifica no solo en la nueva selección de textos y voces, que suponen una relación de conflicto y tensión con las políticas discriminatorias del patriarcado, los feminismos hegemónicos y los movimientos político-culturales sexistas de sus propias minorías, sino también, en el micro nivel, en los procedimientos de traducción, que contribuyen a socavar los principios patriarcales y las normas del sistema de la lengua y configurar un ethos feminista (Castro 2010; Flotow 2019; Castro y Spoturno 2020).
Palabras clave: ETHOS COLECTIVO , THIS BRIDGE CALLED MY BACK , ESTA PUENTE, MI ESPALDA , TRADUCCIÓN , FEMINISMOS DE COLOR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 281.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/215612
URL: http://www.publicaciones.uva.es/UVAPublicaciones-13397-VERTERE-24-2022-SUBJETIVI
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Spoturno, Maria Laura; Matelo, Gabriel Osvaldo; La experiencia interseccional de (la) puente como ethos colectivo transnacional en la adaptación y traducción al español de This Bridge Called My Back; Universidad de Valladolid; 2022; 87-105
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La (re)configuración del ethos en la poesía autotraducida de María Isabel Lara Millapán y Liliana Ancalao
    Título del libro: Subjetividad, discurso y traducción: La construcción del "ethos" en la escritura y la traducción
    Stocco, Melisa Soledad - Otros responsables: Spoturno, Maria Laura - (Universidad de Valladolid, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES