Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estilos de aprendizaje: modelo de la programación neurolingüística (PNL) en los estudiantes de Química de la UNLP

Caichug Rivera, Daniela MargothIcon ; Caputo, MaricelIcon ; Colasurdo, Diego DamiánIcon ; Carreras, Javier GonzaloIcon ; Pila, Matías NicolásIcon ; Ruiz, Danila LujánIcon
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Asociación Química Argentina
Revista: Anales de la Asociación Química Argentina
ISSN: 0365-0375
e-ISSN: 2545-8655
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

 
El docente debe entender la forma de aprender y las necesidades de sus alumnos, para desarrollar una práctica pedagógica más personalizada y significativa, es importante adecuar las estrategias de enseñanza y evaluación para promover aquellos estilos menos desarrollados y potenciar aún más los estilos predominantes, esta investigación tiene como objetivo identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes de química de la UNLP para lo cual se aplicó un enfoque cuantitativo con preguntas cerradas, el instrumento utilizado fue la encuesta de Programación Neurolingüística (PNL). El PNL afirma que el ser humano tiene tres grandes sistemas para representar mentalmente la información: visual, auditivo y kinestésico (VAK).Se aplicó la prueba de estilos de aprendizaje modelo PNL a 24 encuestados de 18 a 25 años de la asignatura de Química Orgánica I, de la Licenciatura en Química de la UNLP, periodo marzo – junio 2022, los resultados muestran que el estilo predominante es el estilo visual con un 58% del total de los encuestados, seguido de un 21% de estilo Kinestésico, y otro 21% del estilo de aprendizaje auditivo.
 
The teacher must understand the way of learning and the needs of their students, to develop a pedagogical practice more personalized and meaningful, it is important to adapt teaching and evaluation strategies to promote those less developed styles and further enhance the predominant styles, this research aims to identify the learning styles of chemistry students at UNLP for which a quantitative approach with closed questions was applied, the instrument used was the Neurolinguistic Programming survey (NLP). NLP affirms that the human being has three great systems to mentally represent information: visual, auditory and kinesthetic (VAK). The NLP model learning styles test was applied to 24 respondents from 18 to 25 years of age of the Organic Chemistry I subject, of the UNLP Chemistry Degree, period March - June 2022, the results show that the predominant style is the visual style with 58% of the total respondents, followed by 21% of the Kinesthetic style, and another 21% of the auditory learning style.
 
Palabras clave: Estilos de aprendizaje , aprendizaje visual , aprendizaje auditivo , aprendizaje kinestésico , programación neurolingüística (PNL)
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 287.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245587
URL: https://aqa.org.ar/index.php/volumenes-publicados
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Caichug Rivera, Daniela Margoth; Caputo, Maricel; Colasurdo, Diego Damián; Carreras, Javier Gonzalo; Pila, Matías Nicolás; et al.; Estilos de aprendizaje: modelo de la programación neurolingüística (PNL) en los estudiantes de Química de la UNLP; Asociación Química Argentina; Anales de la Asociación Química Argentina; 109; 11-2022; 6-11
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo ¿Aprendemos botánica en contextos informales?: Revisión teórica y narraciones de aprendizajes
    Foresto, Emiliano (Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense, 2020-12)
  • Artículo Aprendizajes Formales, No Formales E Informales: Una Revisión Teórica Holistica
    Foresto, Emiliano (Universidad Nacional de Río Cuarto, 2020-10)
  • Artículo Estilos, estrategias y enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios de Buenos Aires
    Freiberg Hoffmann, Agustín ; Berenguer, Diego; Fernandez Liporace, Maria Mercedes ; Ledesma, Ruben Daniel (Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales, 2017-06)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES