Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La cuestión alimentaria y las infancias vulnerables en tiempos de pandemia: estudio de caso en Santiago del Estero

Título del libro: La cuestión alimentaria en tiempos de ASPO-COVID-19

Longhi, Hugo FernandoIcon ; Cordero, Romina AndreaIcon ; Maldonado Moyano, Juan LucasIcon ; Luna, Adrian; Ise, Daniel
Otros responsables: Tuñón, Ianina
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Biblos
ISBN: 978-987-814-134-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

La provincia de Santiago del Estero reúne características socioeconómicas excepcionales respecto a otras provincias del país. Se inserta en el Norte Grande argentino (el territorio más pobre del país) y sus nivelesde desarrollo económico han sido marginales aun dentro de esta región,lo que la convierte en una de las provincias más pobres de la Argentina.A estas características se agrega el problema respecto de la magnitud quealcanza la inseguridad alimentaria y sus implicancias en términos de bienestaren la población infantil, condición agravada por la crisis derivada dela pandemia por covid-19. En efecto, según estadísticas publicadas porel indec (2021), el aglomerado urbano de Santiago del Estero-La Banda(el cual contiene al 41% de la población provincial) presentaba el 50,2%de población pobre en 2021, la cual, respecto de los indicadores del añoanterior, habría mostrado un incremento en 8 puntos porcentuales. Estolo convertía en el cuarto aglomerado más pobre del país, solo detrás de Concordia (56,1%), Gran Resistencia (51,9%) y Gran Santa Fe (50,5%).Por su parte, la indigencia (indicador de insatisfacción de requerimientos alimentarios mínimos) mostraba altas prevalencias también.Respecto de este indicador, el 6,1% de su población ingresaba en 2021 enesta categoría, destacando una posición de menor preocupación respecto de la pobreza, ya que 22 aglomerados urbanos del país (sobre un total de33) mostraban una prevalencia aún mayor (indec, 2021)Ambos problemas, pobreza e indigencia, configuran situaciones que condicionan la seguridad alimentaria del hogar. Es sobre este último atributo que esta propuesta busca contextualizar e indagar las características que asume el fenómeno en la provincia. Específicamente se buscó comprender de qué manera se expresa la inseguridad alimentaria infantil en el ámbito de hogares pobres cuyos niños asisten a comedores comunitarios. Como una forma de aproximarnos a la cotidianidad de los espacios de alimentación se realizaron entrevistas a referentes de diferentes espacios de alimentación y organizaciones sociales. Concretamente, sebuscó conocer las percepciones sobre el impacto que tuvo la pandemiapor covid-19 en tres dimensiones: las actividades alimentarias, las actividades extraalimentarias y el consumo problemático de sustancias, las cuales permiten a su vez caracterizar con mayor precisión los atributos que asume la inseguridad alimentaria. Así, a partir de un enfoque que combina métodos cuantitativos, cartográficos y cualitativos, se puso la mirada sobre un grupo de comedores comunitarios seleccionados a partir de dos atributos: su ubicación encontextos de inseguridad alimentaria y el conocimiento que los responsables tenían sobre la población asistida. Con este abordaje se pretende aportar conocimiento respecto de la relación entre pobreza y problemas alimentario-nutricionales en la niñez, relación que se profundizó en el contexto pandémico actual.El capítulo se estructura a partir de los siguientes apartados: se analizan a continuación los vínculos entre inseguridad alimentaria y pobreza, poniendo el acento en los comedores comunitarios como agentes atenuadores de la inseguridad alimentaria a los que acuden los hogares pobres;sobre estas instituciones se analiza un arco temporal reciente indagando sobre los condicionantes que dieron lugar a su aparición en el contexto nacional y el posterior proceso de consolidación territorial que los caracterizó.Luego se realizan algunas precisiones metodológicas respecto delos indicadores utilizados, fuentes y tratamiento. Los resultados que se discuten luego examinan, desde un abordaje cartográfico, las relaciones espaciales entre pobreza, malnutrición infantil e inseguridad alimentaria,y la analizan en dos escalas geográficas: provincia y el aglomerado urbano Santiago-La Banda. Asimismo, desde una mirada cualitativa y a partir de entrevistas a referentes en la gestión del comedor, se analizaron estrategias y adaptaciones del comedor en términos alimentarios, extraalimentarios y relacionados con el consumo problemático de sustancias. Se espera conesta propuesta generar insumos útiles para la formulación de políticas públicas en la pospandemia.
Palabras clave: Inseguridad Alimentaria , Malnutrición Infantil , Comedores Infantiles , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 800.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/244259
URL: https://www.editorialbiblos.com.ar/libro/la-cuestion-alimentaria-en-tiempos-de-a
Colecciones
Capítulos de libros (INDES)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL
Capítulos de libros(ISES)
Capítulos de libros de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Longhi, Hugo Fernando; Cordero, Romina Andrea; Maldonado Moyano, Juan Lucas; Luna, Adrian; Ise, Daniel; La cuestión alimentaria y las infancias vulnerables en tiempos de pandemia: estudio de caso en Santiago del Estero; Biblos; 2023; 279-311
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Prácticas de cuidado y experiencias de infancias durante la pandemia por COVID-19: estudio de caso en el gran Córdoba
    Título del libro: La cuestión alimentaria en tiempos de ASPO-COVID-19
    Huergo, Juliana ; Ibañez, Ileana Desirée ; Páez, Florencia María ; Simoni, Maria Laura; Busleiman, Maria Valeria; Bainotti, Florencia; Angeli, María Julia - Otros responsables: Tuñón, Ianina - (Biblos, 2022)
  • Capítulo de Libro A modo de epílogo: memoria visual de la pandemia, los cuidados en los territorios, garantizar la continuidad de la vida
    Título del libro: La cuestión alimentaria en tiempos de ASPO-COVID-19
    Ibañez, Ileana Desirée ; Huergo, Juliana - Otros responsables: Tuñón, Ianina - (Biblos, 2022)
  • Capítulo de Libro Estudios de caso en diferentes regiones del país: inseguridad alimentaria, comedores comunitarios infantiles y malnutrición, una mirada territorial
    Título del libro: La cuestión alimentaria en tiempos de ASPO-COVID-19
    Longhi, Hugo Fernando - Otros responsables: Tuñón, Ianina - (Biblos, 2023)
  • Capítulo de Libro La alimentación popular como experiencia: Producción de maternidad y trabajo alimentario en mujeres de sectores populares. El caso del Gran La Plata durante la pandemia
    Título del libro: La cuestión alimentaria en tiempos de ASPO-COVID-19
    Aliano, Nicolás ; Pi Puig, Ana Pilar ; Rausky, María Eugenia; Santos, Javier Alberto - Otros responsables: Tuñón, Ianina - (Biblos, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES