Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis de antecedentes pre y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

Bakker, Liliana; Paneiva Pompa, Juan PabloIcon ; Rubiales, JosefinaIcon ; De Pizzol, Sabrina; Alle, Abril
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Fecha del evento: 09/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento;
Título de la revista: Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
Editorial: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
ISSN: 1852-4206
Idioma: Español
Clasificación temática:
Psicología especial

Resumen

Introducción. El Trastorno por Déficit de Atencióncon Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornosdel neurodesarrollo más frecuentes en la infancia.Las manifestaciones clínicas de inatención,hiperactividad e impulsividad son consideradas lossíntomas primarios del trastorno. En relación a suetiología los estudios son consistentes con unahipótesis multicausal dando cuenta de unacombinación de factores genéticos, neurobiológicosy ambientales. Si bien se conoce que la heredabilidades cercana al 70%, la misma involucra procesos deinteracción con el ambiente que pueden modificar laexpresión de los genes. Se estima que entre el 10 yel 40% de la varianza asociada al TDAH se explicapor la interacción de factores ambientales,considerando un modelo epigenético que reúne lainteracción de los genes, el ambiente prenatal,perinatal y posnatal, factores que interactúaninfluyendo en el desarrollo cerebral. La bibliografíacientífica refiere como principales factores de riesgoprenatales amenaza de aborto (hemorragias),restricciones en el crecimiento intrauterino, parto depostérmino, infecciones, diabetes gestacional ypreeclampsia (hipertensión arterial gestacional) yconsumo de tabaco y alcohol durante el embarazo.Asimismo, como factores de riesgo perinatalesasociados al TDAH se encuentran prematuridad, bajopeso al nacer y encefalopatía hipóxico isquémica enel recién nacido. Objetivo: Analizar antecedentes prey perinatales en una población de niños, niñas yadolescentes con diagnóstico de TDAH de la ciudadde Mar del Plata evaluados entre los años 2010 y2020. Metodología. Se realizó un estudio descriptivocon un diseño ex post facto, retrospectivo. Lamuestra se conformó de manera intencional noprobabilística por 68 niños, niñas y adolescentes condiagnóstico médico de TDAH, con edadescomprendidas entre los 8 a 16 años. Se administróuna entrevista a los padres de los niños, niñas yadolescentes, en la que se completó una historiaclínica para relevar datos pre, peri y postnatales.Resultados. Los antecedentes prenatalessignificativos en la muestra fueron: preeclampsia(13,2%), amenaza de aborto (5,97%), golpes ytraumatismos (8,8%), anemia (5,8%), infecciones(5,8%) y parto de postérmino (2,93%). Respecto a losantecedentes perinatales, se encontraronprematuridad (7,6%), y bajo peso al nacer (<2500gs.) en partos a término (7,5%). Discusión. Losantecedentes perinatales observados en la poblaciónabordada son coincidentes con los factores de riesgomás significativos de TDAH mencionados por labibliografía consultada, respecto a prematuridad ybajo peso en partos a término. Respecto a losantecedentes prenatales los hallazgos enhipertensión arterial gestacional, amenaza de aborto,infecciones y parto postérmino son coincidentes conla literatura, aunque no se evidenciaron antecedentesen consumo de tabaco y alcohol. Si bien, no esposible determinar la causalidad debido a lanaturaleza multifactorial del trastorno, es importanteel análisis de factores de riesgo como posiblespredictores de sintomatología de TDAH.
Palabras clave: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, , antecedentes prenatales, , antecedentes perinatales, , niños, , adolescentes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 139.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/244226
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/37355
Colecciones
Eventos(IPSIBAT)
Eventos de INSTITUTO DE PSICOLOGIA BASICA, APLICADA Y TECNOLOGIA
Citación
Análisis de antecedentes pre y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH); XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Argentina; 2021; 136-136
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES