Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis quimiométrico de la influencia de la lisozima en el potencial metabólico de dos cepas de lactobacilos mesófilos

Peralta, Guillermo HugoIcon ; Bürgi, María de los Milagros; Sanches, Renzo; Martinez, Luciano JoseIcon ; Albarracín, Virginia HelenaIcon ; Hynes, Erica RutIcon ; Bergamini, Carina VivianaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XI Congreso Argentino de Química Analítica
Fecha del evento: 30/11/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Químicos Analíticos; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XI Congreso Argentino de Química Analítica
Editorial: Asociación Argentina de Químicos Analíticos
ISBN: 978-987-88-5110-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

El uso racional de fermentos y lisozima (LZ) podría ser una estrategia simple para acelerar la maduración de quesos. En el presente estudio se evaluó el efecto de la aplicación de LZ sobre la integridad celular y potencial metabólico de dos cepas de lactobacilos mesófilos: Lactiplantibacillus plantarum 29 (L29) y Lacticaseibacillus rhamnosus 77 (L77). Se realizó un estudio in-vitro en el que ambas cepas fueron sometidas a un tratamiento con lisozima (25ppm, 22h, 37°C). Al finalizar el tratamiento se determinó el nivel de células muertas, células vivas, células injuriadas, culturabilidad, densidad óptica, lactato deshidrogenasa (LDH) y β-galactosidasa (β-GAL). Además, se evaluó la arquitectura celular por microscopía electrónica de barrido. La cepa L29, que mostró mayor sensibilidad a la lisozima, se utilizó en un estudio in-situ, en el que fue utilizada como cultivo adjunto o fuente de enzimas en la elaboración de queso duro. Se elaboraron cuatro tipos de quesos utilizando Streptococcus thermophilus como cultivo primario: i) queso control sin adición de cultivo adjunto; ii) queso experimental con incorporación de L29 (106ufc/mL), iii) queso experimental con L29 (106ufc/mL) y LZ (25ppm), y iv) queso experimental con la incorporación de extracto libre de células de L29 obtenido luego del tratamiento con LZ. Los quesos fueron madurados durante 8 meses a 12°C, luego de lo cual se analizaron en cuanto a: recuentos microbiológicos, composición global (humedad, proteína y grasa), minerales, pH, azúcares, ácidos orgánicos, peptidasas y perfiles peptídicos. Los resultados del estudio in-vitro fueron analizados mediante la prueba T usando el programa InfoStat y mediante el análisis de correlación de Spearman y de la significancia estadística, utilizando el paquete corrplot de R (www.r-project.org). Además, re realizó una agrupación jerárquica sobre la matriz de correlación utilizando la función hclust. Los resultados de las variables medidas en los quesos fueron analizados en InfoStat por ANOVA de una vía y post-hoc de Tukey (p <0,05). Los perfiles peptídicos en los quesos fueron analizados por un análisis de componentes principales utilizando la función fviz_pca_biplot del paquete FactoMine de R. Finalmente, 41 variables determinadas en los quesos (recuentos microbiológicos-4, ácidos orgánicos-5, péptidos-26 y peptidasas-6) fueron normalizadas y analizadas en un mapa de calor con dendrograma de muestras y variables.La cepa L29 mostró muy alta sensibilidad al tratamiento con LZ, mientras que la sensibilidad de la cepa L77 fue muy baja. El nivel de las células muertas y de las injuriadas mostró una fuerte correlación positiva con las variables LDH y β-GAL, y además una fuerte correlación negativa con el nivel de células vivas, culturabilidad y densidad óptica. Los quesos experimentales presentaron mayores niveles de peptidasas respecto al queso control, lo que indica que hubo una liberación de enzimas intracelulares de L29 a la matriz del queso. En concordancia con estos resultados, el análisis de componentes principales de los perfiles péptidicos mostró una clara separación entre los quesos experimentales y controles indicando que la inclusión de L29 y los tratamientos con LZ modificaron el perfil peptídico de los mismos acelerando el proceso de proteólisis durante la maduración. En este mismo sentido, la agrupación de los quesos en el mapa de calor indicó que la cepa L29 y el tratamiento con LZ impactaron significativamente en la maduración del queso.En conclusión, el tratamiento con LZ sobre la cepa L29 afectó su viabilidad e integridad celular impactando positivamente en la liberación de sus enzimas, fenómeno que fue evidenciado in situ en la maduración del queso.
Palabras clave: QUESO , FERMENTOS , LISOZIMA , PERFILES PEPTÍDICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 594.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/241929
URL: https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/
Colecciones
Eventos(INLAIN)
Eventos de INST.DE LACTOLOGIA INDUSTRIAL
Citación
Análisis quimiométrico de la influencia de la lisozima en el potencial metabólico de dos cepas de lactobacilos mesófilos; XI Congreso Argentino de Química Analítica; Corrientes; Argentina; 2021; 1-3
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES