Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Conservación de un fermento láctico para mejorar productos panificados sin gluten

Lancelle Cedrola, María Victoria; Gómez, Alicia; Guglielmotti, Daniela MartaIcon ; Quiberoni, Andrea del LujanIcon ; Capra, María LujánIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias
Fecha del evento: 04/10/2023
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias
Editorial: Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
ISBN: 978-987-47615-4-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

Entre los bacilos lácticos heterofermentantes, Weissella conforma un género que hoy en día está siendo intensamente estudiado por su gran potencial como cultivo starter para diversos alimentos fermentados. En trabajos previos, observamos que Weissella confusa W20 mejora textura y características organolépticas de pan de molde y pan dulce sin gluten por fermentación prolongada de premezclas sin TACC. El cultivo láctico propaga eficientemente, a escalas laboratorio y piloto, en reactor tanque agitado con control de temperatura y pH, en un medio de cultivo sustentable y de bajo costo, en base a un subproducto de la industria láctea (permeado de suero de quesería, PSQ) adicionado de ciertos componentes de calidad industrial y comercial, apto para aplicación a gran escala. Nuestro objetivo fue evaluar la conservación del fermento de W20 utilizando diferentes tecnologías, compuestos protectores y temperaturas de almacenamiento: i) crioconservación (a 20 y 80 °C), cultivo concentrado congelado (CCC) suspendido en sobrenadante de fermentación, ajustado a pH 7 (SN7) y en tampón fosfato (50 mM, pH 7); ii) liofilización, en SN7, SN7+20% maltrodextrina (MD) y SN7+20% PSQ; iii) secado por aspersión (secado spray), en SN7+30% MD y en SN7+30% PSQ. La biomasa producida, cosechada y concentrada 10X, se suspendió en los medios propuestos y se aplicaron las tres tecnologías. Alícuotas de las suspensiones crioconservadas se almacenaron a 20 y 80 ºC y, de los polvos obtenidos por liofilización o secado spray, a 4 y -20 ºC. La viabilidad celular (VC) se evaluó mediante recuentos microbiológicos antes y después de aplicar cada tecnología y en el almacenamiento. La crioconservación a ambas temperaturas resultó adecuada en los dos medios evaluados. Los Ccc promediaron recuentos microbiológicos de 10 órdenes log ufc/ml durante el almacenamiento y mantuvieron valores de VC superiores a 9,1 órdenes logarítmicos, aún transcurridos 12 meses. La VC en los polvos (4-6% humedad) disminuyó 0,1 (SN7+MD) y 0,5 órdenes logarítmicos (SN7+PSQ) luego de la operación de secado spray (rendimiento >96%), manteniéndose por encima de 10,2 órdenes log ufc/g a los 2 meses, para ambas temperaturas y medios de suspensión propuestos. La operación de liofilización no afectó la VC, siendo los tres medios protectores igualmente eficientes a tal fin. Los valores de recuento se mantuvieron prácticamente sin cambios (>10,5 órdenes log ufc/g) durante el almacenamiento (45 días). La cepa W20 demostró robustez frente a las tres tecnologías de conservación, manteniendo VC elevada durante el almacenamiento para todos los compuestos protectores y a todas las temperaturas estudiadas. Teniendo en cuenta los principios de economía circular y disponibilidad/simpleza de la infraestructura requerida para el almacenamiento, se proponen como mejores opciones a) SN7- CCC, b) SN7-liofilizado y c) SN7+30% PSQ –spray, usando -20 °C como temperatura de almacenamiento.
Palabras clave: BACILO LÁCTICO HETEROFERMENTANTE , TECNOLOGÍAS DE CONSERVACIÓN , FERMENTO LÁCTICO , WEISSELLA , PAN SIN GLUTEN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 532.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/241301
Colecciones
Eventos(INLAIN)
Eventos de INST.DE LACTOLOGIA INDUSTRIAL
Citación
Conservación de un fermento láctico para mejorar productos panificados sin gluten; XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias; Buenos Aires; Argentina; 2023; 1-11
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES