Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hipotiroidismo Congénito

Chiesa, Ana ElenaIcon ; Papendieck, Patricia; Vieites, Ana María; Braslavsky, Debora GiselleIcon
Fecha de publicación: 01/2019
Editorial: Química Montpellier
Revista: Separata Montpellier
ISSN: 1515-3878
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Endocrinología y Metabolismo

Resumen

El hipotiroidismo congénito es la patología endocrina más prevalente. A fines del siglo XIX Sir William Osler describió su cuadro clínico y observó el efecto impactante de la administración de extracto tiroideo sobre la talla y apariencia de los pacientes afectados. Sin embargo, también comprobó la irreversibilidad del daño neurológico severo de estos pacientes aún después de establecer el tratamiento1. Es así que se puso en evidencia la acción insustituible de las hormonas tiroideas (HT) sobre el sistema nervioso en la ventana crítica de su desarrollo, indispensable para lograr la normalidad del individuo. Las consecuencias devastadoras de la enfermedad no tratada condenaron y aún condenan a miles de niños y sus familias a una vida excluida de la sociedad. A partir de la década del 60, el acceso a la detección neonatal, implementada debido al revolucionario hallazgo de Guthrie de la utilidad del papel de filtro para la medición de metabolitos, permitió aunar los esfuerzos coordinados de la ciencia y la salud pública para mejorar la vida de los individuos afectados y sus familias2. El conocimiento de la etiología de la enfermedad y sus bases moleculares abrieron asimismo un campo promisorio para la comprensión de la fisiopatología tiroidea materno-fetal y pediátrica.
Palabras clave: HIPOTIROIDISMO CONGENITO , HIPOTIROIDISMO CENTRAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 880.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/239181
URL: https://www.montpellier.com.ar/separatas.aspx
Colecciones
Articulos(CEDIE)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES ENDOCRINOLOGICAS "DR. CESAR BERGADA"
Citación
Chiesa, Ana Elena; Papendieck, Patricia; Vieites, Ana María; Braslavsky, Debora Giselle; Hipotiroidismo Congénito; Química Montpellier; Separata Montpellier; 27; 2; 1-2019; 1-65
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES