Capítulo de Libro
El campo cultural y las redes del poder en la Argentina de inicios del siglo XX: Apostillas al libro José Gabriel y la crítica de la cultura
Título del libro: Gobierno y Políticas Públicas en Latinoamérica: Perspectivas filosóficas, históricas y educativas
Fecha de publicación:
2023
Editorial:
Teseo
ISBN:
978-987-723-375-9
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En la definición del objeto de estudio histórico existe una disyuntiva paradojal que, en términos extremos, conduce a tener que optar entre la originalidad del caso que puede residir en la ausencia de estudios anteriores y la universalidad de un tema por todos conocido. Aun cuando uno y otro polo se entrecrucen originando múltiples matices, no dejan de persistir cuestiones que devienen de atender a preguntas sobre si, por ejemplo, buscar la originalidad supone resignar la universalidad. Algo que también podría habilitar a pensar, complementariamente, en que estudiar un caso, para muchos desconocido, vaya a implicar de antemano apostar necesariamente por un tema local y estrecho.Estas preguntas pueden dar pie a reflexiones con las que intentaré explicar ¿por qué entendí que estudiar a José Gabriel valía la pena, y qué puede aportarnos en términos universales develar lo que encierra el conocimiento sobre ese “desconocido”?José Gabriel (nacido en España y llegado de niño a Buenos Aires) fue un intelectual muy prolífico en la Argentina de la primera mitad del siglo XX, desarrollando ideas y prácticas influyentes en diversos campos del saber. Sin embargo, no ha sido una figura sobre la cual la historiografía se ocupara suficientemente, aun cuando –como veremos- tuviera importantes motivos para hacerlo. Desglosando los campos en los que intervino, cuesta hallar su presencia en la historia intelectual y/o de las ideas, la historia de la literatura, la historia de la educación, la historia del periodismo, la historia de la Reforma Universitaria y hasta la historia del fútbol. Pensando como abogado del diablo tendríamos, a priori, una primera interpretación que cabría darle a ese desinterés en el hecho de que posiblemente hubiera sido irrelevante su producción. Con lo cual, la originalidad de abordar a un desconocido quedaría asociada a los riesgos de estudiar a quien habría hecho poco para salir de esa condición. En cualquier caso, el uso del potencial amplifica las dudas, porque no se trata sino de una interpretación de lo no dicho, para tener una explicación acerca de por qué no fue dicho.En las páginas que siguen daremos cuenta de la relevancia que tuvo José Gabriel en diversas esferas del mundo social que atraviesan en el plano de las ideas y plantearemos algunas posibles respuestas a su desconocimiento, las cuales nos llevan a analizar aspectos del campo cultural y de las particulares formas de interacción con él que fueron planteadas por el español.
Palabras clave:
José Gabriel
,
Intelectuales
,
Campo cultural
,
Argentina, 1915-1932
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - LA PLATA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Vallejo, Gustavo Gabriel.; El campo cultural y las redes del poder en la Argentina de inicios del siglo XX: Apostillas al libro José Gabriel y la crítica de la cultura; Teseo; 1; ---; 2023; 323-332
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro Reflexiones sobre la justicia en la filosofía social y política contemporánea: Perspectivas críticas desde América LatinaTítulo del libro: Gobierno y políticas públicas en Latinoamérica: Perspectivas filosóficas, históricas y educativas
-
Capítulo de Libro Exilios chilenos a partir de la dictadura cívico militar de 1973: experiencias diferenciadas según los espacios de recepción y la comunidad exiliadaTítulo del libro: Gobierno y políticas públicas en Latinoamérica: perspectivas filosóficas, históricas y educativasBayle, Paola Adriana - Otros responsables: Herrero, Alejandro Ramon Guic, Laura Susana - (Teseo, 2023)
-
Capítulo de Libro “He aquí los triunfos de la escuela normal”: La función político-pedagógica de la prensa normalista La Educación (Argentina, 1898)Título del libro: Gobierno y políticas públicas en Latinoamérica: Perspectivas filosóficas, históricas y educativasVisaguirre, Leonardo - Otros responsables: Herrero, Alejandro Ramon Guic, Laura Susana - (Teseo, 2023)
-
Capítulo de Libro La Infancia chilena exiliada en Mendoza asistida por el Comité Ecuménico de Acción Social y las dificultades en su educaciónTítulo del libro: Gobierno y políticas públicas en Latinoamérica: perspectivas filosóficas, históricas y educativasParedes, Héctor Alejandro - Otros responsables: Herrero, Alejandro Guic, Laura Susana - (Teseo, 2023)
-
Título del libro: Gobierno y políticas públicas en Latinoamérica: Perspectivas filosóficas, históricas y educativasFernandez, Gabriel Hernán - Otros responsables: herrero, Alejandro Guic, Laura Susana - (Teseo, 2023)