Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Rey, Rodolfo Alberto  
dc.contributor.author
Grinspon, Romina  
dc.contributor.other
Levalle, Oscar Alberto  
dc.contributor.other
Calandra, Ricardo Saul  
dc.date.available
2024-06-05T15:12:50Z  
dc.date.issued
2022  
dc.identifier.citation
Rey, Rodolfo Alberto; Grinspon, Romina; Diferenciación sexual: Anomalías; Ascune; 2022; 139-166  
dc.identifier.isbn
978-950-9124-93-6  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/237189  
dc.description.abstract
Durante las primeras seis semanas del desarrollo intrauterino, ocurre la formación de primordios gonadales y genitales, que son idénticos en los embriones XX y XY. Luego sobreviene la diferenciación gonadal en ovarios o testículos, a lo que sigue la diferenciación sexual de los genitales internos y externos, que depende de la existencia o ausencia de la acción de las hormonas testiculares. Los trastornos del desarrollo sexual (DSD por sus siglas en inglés, Disorders of Sex Development) son anomalías congénitas en las que existe una discordancia entre el sexo cromosómico, genético, gonadal y/o genital. La forma de DSD 46,XY incluye las afecciones caracterizadas por una feminización completa o una virilización insuficiente de los individuos XY, incluida la disgenesia testicular completa y parcial, los defectos de la síntesis o acción de las hormonas testiculares y las malformaciones de los genitales internos o externos no relacionados con disgenesia gonadal o defectos hormonales. Por su parte, los DSD 46,XX incluyen las anomalías caracterizadas por una virilización de individuos XX, como resultado de una producción excesiva de andrógenos, incluida la hiperplasia suprarrenal congénita, los trastornos ovotesticulares y testiculares, la deficiencia de aromatasa, los tumores virilizantes y algunas otras raras afecciones. La disgenesia ovárica no se asocia con genitales ambiguos, pero debe considerarse aquí desde un punto de vista patogénico. Finalmente, los DSD cromosómicos incluyen todos los trastornos con un cariotipo atípico, como aneuploidías, mosaicismos y quimeras que involucran a los cromosomas sexuales, por ej. 45,X/46,XY, 46,XX/46,XY, 47,XXY, 45,X y sus variantes. Su característica común es la existencia de disgenesias gonadales: desde formas completas a parciales de disgenesia gonadal, gónadas bisexuales (ovotesticulares) y diferenciación gonadal asimétrica. En este capítulo describiremos la patogenia de las diferentes formas de DSD, sus cuadros clínicos y haremos foco especialmente en los aspectos relacionados con la fertilidad y función sexual.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Ascune  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
HIPOGONADISMO  
dc.subject
ANOMALIAS DEL DESARROLLO SEXUAL  
dc.subject
GENETICA  
dc.subject
GENITALES AMBIGUOS  
dc.subject.classification
Andrología  
dc.subject.classification
Medicina Clínica  
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD  
dc.title
Diferenciación sexual: Anomalías  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-07-07T22:58:21Z  
dc.journal.pagination
139-166  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Rey, Rodolfo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Grinspon, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialascune.com/libro-detalle/253-andrologia-molecular-y-clinica-interacciones  
dc.conicet.paginas
584  
dc.source.titulo
Andrología molecular y clínica: Interacciones