Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Chaetophractus villosus: Large hairy armadillo, peludo

Título del libro: Introduced Invasive mammals of Argentina

Poljak, SebastiánIcon ; Gabrielli, MagaliIcon ; Sánchez, JulietaIcon ; Lizarralde, Marta SusanaIcon
Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo JorgeIcon ; Anderson, Christopher BrianIcon ; Ballari, Sebastián A.Icon ; Ojeda, Ricardo AlbertoIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
ISBN: 978-987-98497-9-8
Idioma: Inglés
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

 
Chaetophractus villosus o «peludo» (Xenarthra–Chlamyphoridae) es una especie de armadillo cuya distribución se extiende desde el Gran Chaco de Bolivia y Paraguay hasta el sur de la provincia argentina de Santa Cruz y las provincias chilenas de Bío Bío y Magallanes. Presenta hábitos cavadores, es omnívoro generalista y puede ocupar una gran variedad de ambientes: pastizales, sabanas, bosques e incluso campos degradados por la actividad agropecuaria. Es una especie claramente favorecida por la actividad del hombre dado que puede aprovechar ambientes modificados, alimentarse de ganado y en basurales, y ha ampliado su distribución hacia el sur gracias a ello y a los puentes sobre los ríos. Es la especie más ampliamente distribuida en Argentina; en tiempos recientes ha ocupado toda la Patagonia y en 1982 fue introducida en la Isla Grande de Tierra del Fuego, en la zona de la Bahía San Sebastián, cruzando así el Estrecho de Magallanes. Estudios genéticos determinaron que todos los individuos de esta única ola de colonización pertenecen al mismo linaje mitocondrial, es decir que poseen una gran reducción de la variabilidad genética en la población. Sin embargo su viabilidad y éxito son innegables. Para 2005 la especie ocupaba unos 484 km² en una zona de explotación petrolera en la costa de la mencionada bahía, con tuberías calientes soterradas para el transporte de los hidrocarburos extraídos (una ventaja dado el clima fueguino y los hábitos cavadores del peludo). Actualmente ocupa una superficie aproximada de 8000 km² que incluye grandes zonas sin tuberías calientes, lo que evidencia su definitiva aclimatación a las condiciones de la región. C. villosus no posee depredadores conocidos en Tierra del Fuego y se presume que su presencia allí podría tener impacto sobre varias especies nativas de roedores, aves y el único reptil. Esto tiene sentido dado que en su distribución continental preda sobre anfibios, reptiles, y pichones y huevos de aves, por la distribución que presenta en la Isla Grande y por evidencias indirectas de sus hábitos de forrajeo en el suelo y uso de hábitat en dicha isla. Aunque el peludo C. villosus debe ser considerado una especie exótica establecida en Tierra del Fuego, es necesario realizar estudios dirigidos a evaluar su impacto ecológico y económico en el delicado ambiente insular fueguino.
 
The delicate balance of the ecosystem of the Tierra del Fuego archipelago can be easily disturbed by the habitat destruction (including exploitation of natural resources) and species introduction due to its insular condition. Actually, 66% of its mammal species are exotic introduced for different reasons, from rats and mice that arrived as stowaways on ships since the 18th century to the recently incorporated C. villosus (Poljak et al. 2007 and references therein). This armadillo species was introduced at the south of San Sebastian Bay in 1982, area of intense hydrocarbon exploitation activity (see map). Eight individuals from Buenos Aires province were introduced for aesthetic reasons in a private ranch located at the northwest of the Rio Grande city and an unknown number of animals were introduced by an oil drilling team from Santa Cruz province for consumption as food. Although some of these individuals were released in the area of exploitation of hydrocarbons. Subsequent phylogeographic study supported the hypothesis of these possible origins since revealed the genetic relationship between the population of Tierra del Fuego with individuals from Pampean Region (Buenos Aires and La Pampa provinces) and Santa Cruz province (Poljak et al. 2010). According to this study, all the argentinean Patagonia was colonized by a single mitochondrial lineage whose northernmost representative was captured in a locality of Buenos Aires. All the individuals from the population of the Isla Grande Island analyzed belongs to the same lineage.
 
Palabras clave: SPECIES INTRODUCTION , EXOTIC MAMMALS , ARMADILLOS , TIERRA DEL FUEGO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 9.349Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236076
URL: https://www.sarem.org.ar/libros/#introducedinvasive
URL: https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM-Introduced-Invasive-Ma
Colecciones
Capítulos de libros(CADIC)
Capítulos de libros de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Capítulos de libros(IBBM)
Capítulos de libros de INST.DE BIOTECNOLOGIA Y BIOLOGIA MOLECULAR
Citación
Poljak, Sebastián; Gabrielli, Magali; Sánchez, Julieta; Lizarralde, Marta Susana; Chaetophractus villosus: Large hairy armadillo, peludo; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; 3; 2023; 265-271
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Castor canadensis: North American beaver, castor americano
    Título del libro: Introduced Invasive mammals of Argentina
    Anderson, Christopher Brian ; Roulier, Catherine Solange - Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Anderson, Christopher Brian Ballari, Sebastián A. Ojeda, Ricardo Alberto - (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, 2023)
  • Capítulo de Libro Hunting as a driver of mammal introductions
    Título del libro: Introduced Invasive Mammals of Argentina
    Ballari, Sebastián A. ; Barrios Garcia Moar, Maria Noelia ; Sanguinetti, Javier; Pastore, Hernán ; Cuevas, Maria Fernanda - Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Anderson, Christopher Brian Ballari, Sebastián A. Ojeda, Ricardo Alberto - (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, 2023)
  • Capítulo de Libro Axis axis: chital, ciervo axis
    Título del libro: Introduced Invasive mammals of Argentina
    Tellarini, Juan Francisco ; Merino, Mariano M.; Pereira, Javier Adolfo (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, 2023)
  • Capítulo de Libro Callosciurus erythraeus: Pallas's squirrel, ardilla de vientre rojo
    Título del libro: Introduced invasive mammals of Argentina
    Gozzi, Ana Cecilia; Benitez, Verónica Victoria ; Borgnia, Mariela; Guichon, Maria Laura - Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Anderson, Christopher Brian Ballari, Sebastián A. Ojeda, Ricardo Alberto - (Sociedad Argentina para Estudio de los Mamíferos, 2023)
  • Capítulo de Libro Canis lupus familiaris: Domestic feral dog, perro doméstico asilvestrado
    Título del libro: Introduced Invasive Mammals of Argentina
    Barbe, Ian ; Claverie, Alfredo Ñancuche ; Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge - Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Anderson, Christopher Brian Ballari, Sebastián A. Ojeda, Ricardo Alberto - (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, 2023)
  • Capítulo de Libro Reconceiving biological invasions as a socio-ecological phenomenon using the case study of beavers
    Título del libro: Introduced Invasive Mammals of Argentina
    Anderson, Christopher Brian ; Pizarro Pinochet, Jose Cristobal - Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Anderson, Christopher Brian Ballari, Sebastián A. Ojeda, Ricardo Alberto - (Sociedad Argentina para el Estudio de Mamiferos, 2023)
  • Capítulo de Libro Felis sylvestris catus: Domestic feral cat, gato doméstico asilvestrado
    Título del libro: Introduced Invasive mammals of Argentina
    Barbe, Ian ; Claverie, Alfredo Ñancuche ; Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge - Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Anderson, Christopher Brian Ballari, Sebastián A. Ojeda, Ricardo Alberto - (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, 2023)
  • Capítulo de Libro Media representations of introduced invasive mammals: A comparison between trends in Argentina and Tierra del Fuego province
    Título del libro: Introduced Invasive mammals of Argentina
    Car, Valeria; Ader, Natalia Eva; Anderson, Christopher Brian ; Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge - Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Anderson, Christopher Brian Ballari, Sebastián A. Ojeda, Ricardo Alberto - (Sociedad Argentina para Estudio de los Mamíferos, 2023)
  • Capítulo de Libro Sus scrofa: wild boar, jabalí
    Título del libro: Introduced Invasive Mammals of Argentina
    Cuevas, Maria Fernanda - Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Anderson, Christopher Brian Ballari, Sebastián A. Ojeda, Ricardo Alberto - (Sociedad Argentina para Estudio de los Mamíferos, 2023)
  • Capítulo de Libro Impact of Introduced Invasive Herbivores in Patagonian Forests
    Título del libro: Introduced invasive mammals of Argentina
    Barrios Garcia Moar, Maria Noelia ; Quintero, Carolina ; Sasal, Yamila ; Ballari, Sebastián A. ; Vitali, Agustín ; Rodriguez Cabal, Mariano Alberto - Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Anderson, Christopher Brian Ballari, Sebastián A. Ojeda, Ricardo Alberto - (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, 2023)
  • Capítulo de Libro Progress on genetics of biological invasions and the management of invasive exotic mammals in Argentina
    Título del libro: Introduced Invasive mammals of Argentina
    Lizarralde, Marta Susana ; Fasanella, Mariana ; Poljak, Sebastián ; Gabrielli, Magali - Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Anderson, Christopher Brian Ojeda, Ricardo Alberto Ballari, Sebastián A. - (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, 2023)
  • Capítulo de Libro Exotic species in the formal educational sphere in Argentina
    Título del libro: Introduced Invasive Mammals of Argentina
    Campos, Claudia Monica ; Bermudez, Gonzalo Miguel Angel ; Diaz, Gabriela B.; Vilches, Alfredo Martín - Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Anderson, Christopher Brian Ballari, Sebastián A. Ojeda, Ricardo Alberto - (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES