Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Progress on genetics of biological invasions and the management of invasive exotic mammals in Argentina

Título: Avances sobre genética de las invasiones biológicas y el manejo de mamíferos invasores en Argentina

Título del libro: Introduced Invasive mammals of Argentina

Lizarralde, Marta SusanaIcon ; Fasanella, MarianaIcon ; Poljak, SebastiánIcon ; Gabrielli, MagaliIcon
Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo JorgeIcon ; Anderson, Christopher BrianIcon ; Ojeda, Ricardo AlbertoIcon ; Ballari, Sebastián A.Icon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
ISBN: 978-987-98497-9-8
Idioma: Inglés
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

 
La genética de la invasión investiga los patrones de variación genética de las especies exóticas invasoras y sus consecuencias ecológicas y evolutivas. Un precursor del tema fue Charles Elton (1958) por The ecology of invasions by plants and animals, aunque esta monografía, que reúne varios casos de estudio, no tuvo un impacto significativo quizás por su temprana aparición. El interés por este tema surgió como consecuencia de la publicación del volumen The genetics of colonizing species, editado por Baker and Stebbins (1965), considerado una destacada síntesis sobre la genética y evolución de especies colonizadoras y el documento fundacional de la «genética de la invasión». Sin embargo, el verdadero ímpetu por su estudio surgió a fines de la década de 1980, con la publicación sobre problemas ambientales del SCOPE (Scientific Committee on Problems of the Enviroment), que daba cuenta de esta problemática. Consecuentemente, la biología de la invasión experimentó un crecimiento exponencial para fines de la década de 1990, puesto en evidencia con la aparición de la revista Biological Invasions, dedicada a publicaciones específicas sobre introducciones e invasiones de especies. Más tarde, el incremento del uso de marcadores genéticos en el desarrollo de la biología de la invasión y el lanzamiento de la revista Molecular Ecology, que concentró gran cantidad de artículos sobre variación genética en invasoras, culminaron por consolidar la importancia del estudio de los aspectos genéticos en el proceso de las invasiones. Recientemente, varias publicaciones científicas han ampliado sus objetivos editoriales incluyendo artículos relevantes a la conservación que tratan aspectos genéticos de las invasiones biológicas. En líneas generales, las especies introducidas invasoras siempre han despertado interés, no solo por sus características distintivas de amplia distribución y ciclos de vida, sino también por la aptitud que evidencian para la adaptación, establecimiento y expansión en un nuevo ambiente, que les permite transformarse en invasoras exitosas. Sin duda, la temprana disociación que existió entre los estudios sobre ecología de las invasiones y aquellos relacionados a su genética y evolución, lentamente está siendo superada gracias al desarrollo de investigaciones que integran ambos enfoques en el estudio de las especies exóticas. En particular, durante las últimas décadas, se incrementó el desarrollo de nuevas metodologías moleculares basadas en el ADN, que permitieron la detección, identificación y monitoreo de diversas especies invasoras de forma certera. De igual forma, también el análisis de la variabilidad y estructura genética poblacional, incluso su aplicación en el manejo, control y/o erradicación de las especies invasoras, fueron los avances más contundentes que durante las últimas décadas llevaron al nacimiento de la «genética de la invasión». Paulatinamente, y en particular durante los últimos años, los estudios sobre genética de la invasión se incrementaron con el objetivo de identificar los determinantes de la invasividad y los rasgos que caracterizan a las especies introducidas invasoras usando análisis filogenéticos, filogeográficos y otros enfoques experimentales que incluyen factores históricos, biogeográficos y ecosistémicos. Sin duda, la genética de la invasión es una herramienta de estudio para reconstruir la historia biogeográfica y evolutiva de las invasiones, evaluando entre otras cosas la magnitud que tuvieron los cuellos de botella genéticos y eventos fundadores. Ambos procesos evolutivos pueden reducir drásticamente la variabilidad genética (deriva génica), con lo cual se espera que las especies introducidas presenten un potencial limitado para adaptarse a nuevos ambientes. En Argentina, a pesar de la cantidad de especies introducidas que se han convertido en invasoras, pocos estudios integran un enfoque genético. Es así que, de las especies de mamíferos invasoras registradas en nuestro país, solo cinco de ellas incluyen datos sobre su estructura y variabilidad genética.
 
Invasive exotic species have a wide geographical distribution, characteristic life cycles and great ability to adapt, establish and spread in a new environment. Invasion genetics is a relatively new discipline that investigates the genetic variation patterns of invasive exotic species and their ecological and evolutionary consequences. A pioneer in this discipline was Charles Elton who wrote ?The Ecology of Invasions by Plants and Animals?, although later ?The genetic of colonizing species? was considered the founding document for Invasion Genetics. Gradually, the advances in novel molecular technologies, the use of higher resolution genetic markers, and the research development on genetic variation of invasive species consolidated the importance of genetic aspects in the invasion process. Undoubtedly, the growing concern for the disturbances generated by invasive species on biodiversity and functioning of ecosystems was also determinant for the inclusion of the Invasion Biology within the broad field of Conservation Biology. Recently, several scientific journals have expanded their editorial scope, including conservation-relevant articles that address the genetic aspects of biological invasions. In Argentina, it is striking that the genetic approach is not being used yet for species that have become invasive, even when they are causing countless drawbacks and disturbances in various ecosystems. Although the number of invasive species registered far exceeds 20, little research has been done on invasive mammals and only five of them were hitherto genetically analyzed. Presuming that invasion genetics is incorporated into the agenda of control and management organizations, it would allow integrating the ecological, genetic, and evolutionary aspects for the management, control or eradication of invasive species widely distributed in Argentina.
 
Palabras clave: BIOLOGICAL INVASIONS , MAMMALS , GENETICS , TIERRA DEL FUEGO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.466Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/229210
URL: https://www.sarem.org.ar/libros/#introducedinvasive
Colecciones
Capítulos de libros(CADIC)
Capítulos de libros de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Capítulos de libros(IBBM)
Capítulos de libros de INST.DE BIOTECNOLOGIA Y BIOLOGIA MOLECULAR
Capítulos de libros(INIBIOMA)
Capítulos de libros de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Lizarralde, Marta Susana; Fasanella, Mariana; Poljak, Sebastián; Gabrielli, Magali; Progress on genetics of biological invasions and the management of invasive exotic mammals in Argentina; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; 3; 2023; 127-141
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Castor canadensis: North American beaver, castor americano
    Título del libro: Introduced Invasive mammals of Argentina
    Anderson, Christopher Brian ; Roulier, Catherine Solange - Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Anderson, Christopher Brian Ballari, Sebastián A. Ojeda, Ricardo Alberto - (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, 2023)
  • Capítulo de Libro Chaetophractus villosus: Large hairy armadillo, peludo
    Título del libro: Introduced Invasive mammals of Argentina
    Poljak, Sebastián ; Gabrielli, Magali ; Sánchez, Julieta ; Lizarralde, Marta Susana - Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Anderson, Christopher Brian Ballari, Sebastián A. Ojeda, Ricardo Alberto - (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, 2023)
  • Capítulo de Libro Hunting as a driver of mammal introductions
    Título del libro: Introduced Invasive Mammals of Argentina
    Ballari, Sebastián A. ; Barrios Garcia Moar, Maria Noelia ; Sanguinetti, Javier; Pastore, Hernán ; Cuevas, Maria Fernanda - Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Anderson, Christopher Brian Ballari, Sebastián A. Ojeda, Ricardo Alberto - (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, 2023)
  • Capítulo de Libro Axis axis: chital, ciervo axis
    Título del libro: Introduced Invasive mammals of Argentina
    Tellarini, Juan Francisco ; Merino, Mariano M.; Pereira, Javier Adolfo (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, 2023)
  • Capítulo de Libro Callosciurus erythraeus: Pallas's squirrel, ardilla de vientre rojo
    Título del libro: Introduced invasive mammals of Argentina
    Gozzi, Ana Cecilia; Benitez, Verónica Victoria ; Borgnia, Mariela; Guichon, Maria Laura - Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Anderson, Christopher Brian Ballari, Sebastián A. Ojeda, Ricardo Alberto - (Sociedad Argentina para Estudio de los Mamíferos, 2023)
  • Capítulo de Libro Canis lupus familiaris: Domestic feral dog, perro doméstico asilvestrado
    Título del libro: Introduced Invasive Mammals of Argentina
    Barbe, Ian ; Claverie, Alfredo Ñancuche ; Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge - Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Anderson, Christopher Brian Ballari, Sebastián A. Ojeda, Ricardo Alberto - (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, 2023)
  • Capítulo de Libro Reconceiving biological invasions as a socio-ecological phenomenon using the case study of beavers
    Título del libro: Introduced Invasive Mammals of Argentina
    Anderson, Christopher Brian ; Pizarro Pinochet, Jose Cristobal - Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Anderson, Christopher Brian Ballari, Sebastián A. Ojeda, Ricardo Alberto - (Sociedad Argentina para el Estudio de Mamiferos, 2023)
  • Capítulo de Libro Felis sylvestris catus: Domestic feral cat, gato doméstico asilvestrado
    Título del libro: Introduced Invasive mammals of Argentina
    Barbe, Ian ; Claverie, Alfredo Ñancuche ; Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge - Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Anderson, Christopher Brian Ballari, Sebastián A. Ojeda, Ricardo Alberto - (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, 2023)
  • Capítulo de Libro Media representations of introduced invasive mammals: A comparison between trends in Argentina and Tierra del Fuego province
    Título del libro: Introduced Invasive mammals of Argentina
    Car, Valeria; Ader, Natalia Eva; Anderson, Christopher Brian ; Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge - Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Anderson, Christopher Brian Ballari, Sebastián A. Ojeda, Ricardo Alberto - (Sociedad Argentina para Estudio de los Mamíferos, 2023)
  • Capítulo de Libro Cervus elaphus, red deer, ciervo colorado
    Título del libro: Introduced Invasive Mammals of Argentina
    Fluck, Werner Thomas ; Smith Flueck, Jo Anne M. - Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Anderson, Christopher Brian Ballari, Sebastián A. Ojeda, Ricardo Alberto - (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, 2023)
  • Capítulo de Libro Sus scrofa: wild boar, jabalí
    Título del libro: Introduced Invasive Mammals of Argentina
    Cuevas, Maria Fernanda - Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Anderson, Christopher Brian Ballari, Sebastián A. Ojeda, Ricardo Alberto - (Sociedad Argentina para Estudio de los Mamíferos, 2023)
  • Capítulo de Libro Impact of Introduced Invasive Herbivores in Patagonian Forests
    Título del libro: Introduced invasive mammals of Argentina
    Barrios Garcia Moar, Maria Noelia ; Quintero, Carolina ; Sasal, Yamila ; Ballari, Sebastián A. ; Vitali, Agustín ; Rodriguez Cabal, Mariano Alberto - Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Anderson, Christopher Brian Ballari, Sebastián A. Ojeda, Ricardo Alberto - (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, 2023)
  • Capítulo de Libro Exotic species in the formal educational sphere in Argentina
    Título del libro: Introduced Invasive Mammals of Argentina
    Campos, Claudia Monica ; Bermudez, Gonzalo Miguel Angel ; Diaz, Gabriela B.; Vilches, Alfredo Martín - Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge Anderson, Christopher Brian Ballari, Sebastián A. Ojeda, Ricardo Alberto - (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES