Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Ordenamiento Territorial en la interfase urbano rural: El área serrana del Partido de General Pueyrredón

Título del libro: Becas, becarios y planes de trabajo

Calderon, GabrielaIcon
Otros responsables: Gonzalez Insua, MarianaIcon ; Olivera, Adriana Beatriz
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
ISBN: 978-987-544-955-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

El tema de estudio de este proyecto de beca es la vinculación de los principios e instrumentos de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) al proceso de Ordenamiento Territorial (OT) como aporte a la planificación y gestión territorial sostenible del área serrana del Partido de General Pueyrredon (PGP).La vinculación entre agua y territorio resulta evidente a partir de procesos tales como la contaminación de origen urbano, agrícola o industrial; la sobreexplotación de las fuentes de recursos hídricos; las inundaciones; la eutrofización de cuerpos de agua; etc. Cabe destacar que el agua es determinante y limitante a la hora de plantear cualquier proceso de planificación territorial, por lo que no es posible concebir una política de OT alejada de una política hídrica. Asimismo, no es factible plantear un proceso de GIRH en un espacio geográfico determinado, sin una clara referencia a las relaciones e interacciones que se producen entre los distintos componentes del territorio en cuestión. A pesar de esto, las políticas de OT y de recursos hídricos han estado tradicionalmente separadas. En tal sentido, es fundamental incorporar al OT aquellos principios e instrumentos que aporta la GIRH y así contribuir a la planificación y gestión territorial sostenible. Para desarrollar esta investigación se ha seleccionado un territorio concreto: el área serrana del PGP al sudeste de la provincia de Buenos Aires. La misma forma parte de la interfase periurbana de Mar del Plata, cabecera del partido, y está fuertemente vinculada a esta ciudad a través de la Ruta Nacional Nº 226. Asimismo, se inserta en un ámbito de sierras y lagunas, con potencialidades tales como: el alto valor paisajístico; la biodiversidad comprendida en el área de Reserva Natural Laguna de Los Padres; la disponibilidad y calidad de recursos hídricos y edáficos; el desarrollo de usos residenciales, turísticos, recreativos y productivos (agricultura extensiva e intensiva, principalmente frutihortícola). Además, existe una marcada tendencia al crecimiento no planificado evidenciada en los escasos instrumentos de planificación en esta área en relación con Mar del Plata. Resulta de gran importancia evidenciar los conflictos y problemáticas socioambientales, que surgen de las tensiones y presiones entre las esferas ecológica, social, económica y política y que podrían, en definitiva, afectar las adecuadas condiciones del hábitat.En tal sentido, objetivo general de este proyecto es proveer elementos para la planificación y gestión del área serrana del PGP mediante la incorporación de la GIRH al OT. Los resultados de esta investigación apuntan por un lado a contribuir en la generación de un corpus teórico que permita ampliar el conocimiento con respecto a la vinculación entre el OT y la gestión del agua. Por otro lado, al profundizar en el conocimiento del área de estudio y plantear propuestas para su planificación se pretende contribuir con información valiosa para la toma de decisión, especialmente para aquellos ámbitos vinculados al diseño e implementación de políticas públicas de OT y gestión territorial sostenible en el PGP.
Palabras clave: GESTIÓN DEL AGUA , ORDENAMIENTO TERRITORIAL , PERIURBANO , DESARROLLO SOSTENIBLE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 711.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/233561
URL: https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/book/becarios19
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - MAR DEL PLATA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Calderon, Gabriela; Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Ordenamiento Territorial en la interfase urbano rural: El área serrana del Partido de General Pueyrredón; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; 2020; 119-127
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Promesas de viviendas y tenencias: políticas urbanas integrales en Santa Fe
    Título del libro: Becas, Becarios, Planes de trabajo
    Mosso, Emilia Carla - Otros responsables: Gonzalez Insua, Mariana Olivera, Adriana Beatriz - (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
  • Capítulo de Libro Evaluación de la resiliencia urbana asociada al cambio climático y los servicios ecosistémicos en la ciudad de Mar del Plata
    Título del libro: Becas, Becarios, Planes de trabajo
    Mujica, Camila Magalí - Otros responsables: Gonzalez Insua, Mariana Olivera, Adriana Beatriz - (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de arquitectura, urbanismo y diseño, 2020)
  • Capítulo de Libro Sustentabilidad a escala de ciudades
    Título del libro: Becas, becarios, planes de trabajo
    Gareis, María Cecilia - Otros responsables: Gonzalez Insua, Mariana Olivera, Adriana Beatriz - (Universidad Nacional de Mar del Plata, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES