Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Promesas de viviendas y tenencias: políticas urbanas integrales en Santa Fe

Título del libro: Becas, Becarios, Planes de trabajo

Mosso, Emilia CarlaIcon
Otros responsables: Gonzalez Insua, MarianaIcon ; Olivera, Adriana Beatriz
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
ISBN: 978-987-544-955-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Este plan de trabajo busca dar continuidad a la tesis doctoral “Interpelaciones ideológicas sobre la vivienda. Políticas urbanas de ordenamiento espacial de la población empobrecida en la ciudad de Santa Fe (1985- 2017)”, en donde analizamos cómo indicen las políticas y los programas urbanos integrales1 en el mejoramiento de las condiciones socio-habitacionales de las familias relocalizadas a módulos habitacionales mínimos, en los barrios Barranquitas Sur y Coronel Dorrego de la ciudad de Santa Fe, Argentina, en las últimas tres décadas2 . En este marco, nos preguntamos cómo repercuten dos de las interpelaciones discursivas presentes en estas políticas urbanas a la carta (Delgadillo, 2014), promulgadas por organismos internacionales de financiamiento y vehiculizadas a través de aparatos estatales e instituciones de la sociedad civil. Esto es, a partir de la argumentación ideológica de la tenencia segura que opera tras los programas urbanos integrales y de regularización dominial del suelo e incide en la localización espacial de la población. Y en consonancia, a partir de la adjudicación de viviendas dignas que, bajo los postulados de ayuda-mutua y autoconstrucción legitiman dicha operación. que se generan ciertas mejorías en estas condiciones, se reproducen o perpetúan las condiciones estructurales de empobrecimiento de la población (Mosso, 2016). A partir de indicadores socio-habitacionales anteriores y posteriores al proceso de relocalización (Mosso, 2017), puntualizamos en las siguientes cuestiones: a. Las variaciones en la composición del grupo familiar; en relación a la cantidad de integrantes que residen en la vivienda, cómo están compuestos los hogares, la incorporación o disminución de hogares, entre otros; b. las variaciones económicas del grupo familiar en torno a la trayectoria laboral de los jefes y jefas de hogar y otros integrantes activos del núcleo familiar, teniendo en cuenta el acceso a fuentes de ingresos y formalidad del trabajo; c. las variaciones en las condiciones habitacionales del grupo familiar en relación a las características de la vivienda y las condiciones de hacinamiento, habitabilidad, materialidad, y modificaciones y ampliaciones realizadas; d. la incidencia de la escritura de dominio en relación al acceso a bienes y servicios, vinculados a infraestructuras y servicios públicos, así como en la obtención de préstamos e hipotecas, y distintas modalidades de financiamiento para la ampliación, refacción de la vivienda. En este contexto, nos preguntamos, ¿Qué contradicciones se desenvuelven entre el dominio formal de la propiedad del suelo tras la desposesión socio-habitacional previa de la población empobrecida? (Mosso, 2017). Esto es, considerando a las políticas de regularización dominial del suelo como uno de los campos discursivos hegemónicos en los estudios urbanos (Mosso, 2017) desde el enfoque de la pobreza (Leguizamón, 2005). Y observando, a su vez, a este proceso desde un andamiaje teórico-epistemológico que se corresponde con diversas lógicas de arte de gobierno neoliberal (Murillo, 2015). Con el objetivo de profundizar en esta línea de investigación, en la etapa posdoctoral planteamos la necesidad de realizar una indagación más precisa en relación a la incidencia de las políticas de regularización dominial del suelo en el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias relocalizadas en los barrios Barranquitas Sur y Coronel Dorrego en Santa Fe en las últimas tres décadas. En este sentido, buscamos determinar cómo repercuten las políticas de dominio del suelo en estas familias en relación a los objetivos que esta política urbana procura atender en la ciudad de Santa Fe3 . En consonancia, plantemos profundizar esta indagación a partir de los aportes críticos de Calderón Cockburn (1999, 2001, 2005, 2009) en base a lo que este autor analiza en relación al programa de Formalización de la Propiedad en Perú; buscando establecer como repercuten estás políticas en relación a las posibilidades de acceso de las familias empobrecidas a bienes y servicios4. A su vez, cómo inciden los diversos instrumentos propuestos en esta política en las distintas instancias de este proceso.
Palabras clave: POLITICAS URBANAS , REGULARIZACIÓN DOMINIAL , REORDENAMIENTOS ESPACIALES , SANTA FE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 982.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/149792
URL: https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/book/becarios19
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - MAR DEL PLATA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Mosso, Emilia Carla; Promesas de viviendas y tenencias: políticas urbanas integrales en Santa Fe; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; 2020; 179-188
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Ordenamiento Territorial en la interfase urbano rural: El área serrana del Partido de General Pueyrredón
    Título del libro: Becas, becarios y planes de trabajo
    Calderon, Gabriela - Otros responsables: Gonzalez Insua, Mariana Olivera, Adriana Beatriz - (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
  • Capítulo de Libro Evaluación de la resiliencia urbana asociada al cambio climático y los servicios ecosistémicos en la ciudad de Mar del Plata
    Título del libro: Becas, Becarios, Planes de trabajo
    Mujica, Camila Magalí - Otros responsables: Gonzalez Insua, Mariana Olivera, Adriana Beatriz - (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de arquitectura, urbanismo y diseño, 2020)
  • Capítulo de Libro Sustentabilidad a escala de ciudades
    Título del libro: Becas, becarios, planes de trabajo
    Gareis, María Cecilia - Otros responsables: Gonzalez Insua, Mariana Olivera, Adriana Beatriz - (Universidad Nacional de Mar del Plata, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES