Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Quesada, Marcos Nicolás  
dc.contributor.author
Maloberti, Mariana  
dc.date.available
2024-04-15T10:52:45Z  
dc.date.issued
2015  
dc.identifier.citation
Quesada, Marcos Nicolás; Maloberti, Mariana; Continuidades en la construcción del paisaje agrario entre los Períodos Formativo y de Desarrollos Regionales en el oeste de Catamarca (siglos I a XV); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 2015; 140-165  
dc.identifier.isbn
978-950-721-499-8  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/232942  
dc.description.abstract
Está generalmente aceptado que en la transición entre los períodos formativo y tardío se produjo una transformación del espacio social. En especial nos interesa poner el foco aquí en la idea de que los paisajes agrarios del formativo, básicamente conformados por aldeas campesinas autosuficientes con una organización de la producción gestionadas a escala doméstica o al menos local, fueron reemplazados por grandes espacios agrícolas, organizados según una lógica excedentaria y controlados desde centros políticos regionales. En este trabajo intentaremos mostrar que es posible que en ciertos espacios del oeste catamarqueño -tomaremos como caso el sector septentrional del Valle de El Bolsón- algunas lógicas espaciales del formativo, y por lo tanto también las racionalidades campesinas objetivadas en ellas, hayan perdurado en el tiempo. Específicamente centraremos el análisis en los procesos de expansión del paisaje agrario. De ese modo pretendemos aproximarnos a los procesos de trabajo campesinos para mostrar que tales parecen vincularse con lógicas de trabajo más autónomas, con contextos de toma de decisiones muy locales donde se da un diálogo íntimo, no mediado, de los campesinos con el entorno inmediato, con las pircas, los pedregales y las pendientes, antes que a estructuras laborales bajo un control centralizado de la producción.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Paisajes Agrarios  
dc.subject
Racionalidades campesinas  
dc.subject
Período Formativo  
dc.subject
Período de Desarrollos Regionales  
dc.subject.classification
Arqueología  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Continuidades en la construcción del paisaje agrario entre los Períodos Formativo y de Desarrollos Regionales en el oeste de Catamarca (siglos I a XV)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-03-14T10:17:32Z  
dc.journal.pagination
140-165  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Quesada, Marcos Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Maloberti, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina  
dc.conicet.paginas
390  
dc.source.titulo
Racionalidad Campesinas en los Andes del Sur: Reflexiones sobre el Cultivo de la Quinoa y otros Vegetales Andinos