Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Formulación de extractos acuosos de forrajes y su utilidad para predecir el potencial de lactobacilos como inoculantes para ensilados

Andrada, Lidia EstefaniaIcon ; Cerviño, Santiago; Rosa, Ramiro; Imoberdorf, Carina Graciela; Márquez, María AntonelaIcon ; Russo, Matias IrineoIcon ; Chagra Dib, Elsa Patricia; Medina, Roxana BeatrizIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: X Reunión de Producción Vegetal; VIII de Producción Animal; I de Veterinaria del NOA
Fecha del evento: 25/11/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia;
Título del Libro: Un mundo, una salud: hacia un enfoque integrado de la producción: X Reunión de Producción Vegetal, VIII de Producción Animal y I de Veterinaria del NOA
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia
ISBN: 978-987-754-279-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Biotecnología Agropecuaria

Resumen

Las técnicas de selección de inoculantes bacterianos para ensilados forrajeros, que no impliquen la inoculación de mini silos, han sido poco abordados en la literatura científica. En este trabajo proponemos un método, rápido y sin aditivos, para la preparación de caldos de cultivo a partir de la extracción acuosa de rastrojo de maíz y alfalfa, evaluando en los mismos la capacidad acidificante de 18 cepas del antiguo género Lactobacillus. Para obtener los extractos, el forraje picado fue procesado con agua destilada al 20% (p/v) durante 15 min a 50 °C. Tras filtración y esterilización, éstos fueron inoculados con suspensiones celulares de las cepas en estudio, pertenecientes a las especies Lactobacillus taiwanensis, Lactobacillus johnsonii, Lactiplantibacillus plantarum, Levilactobacillus brevis y Limosilactobacillus fermentum. Los resultados fueron evaluados estadísticamente mediante ANOVA, seguido de test de Tukey. Ambos extractos permitieron el crecimiento de todos los lactobacilos estudiados, evidenciándose por una reducción de pH de entre 0.43 a 3.00 a las 48 h de incubación a 30 °C. Se detectaron diferencias significativas entre especies, destacándose una mayor acidificación ante la inoculación de cepas de Lactiplantibacillus plantarum, con algunas diferencias entre cepas de la misma especie. El extracto de alfalfa permitió una distinción más evidente de la capacidad acidificante entre cepas. La complejidad de los factores intervinientes en el proceso de ensilaje dificulta la predicción de resultados en base a estudios en medios líquidos, pero su uso continúa siendo necesario en etapas de screening de candidatos inoculantes. El método aquí presentado demuestra ser una alternativa eficiente.
Palabras clave: INOCULANTES , SILOS , LACTOBACILOS , RASTROJO DE MAIZ , ALFALFA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.151Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/229093
Colecciones
Eventos(CERELA)
Eventos de CENTRO DE REFERENCIA PARA LACTOBACILOS (I)
Citación
Formulación de extractos acuosos de forrajes y su utilidad para predecir el potencial de lactobacilos como inoculantes para ensilados; X Reunión de Producción Vegetal; VIII de Producción Animal; I de Veterinaria del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 112-112
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES