Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El sentir es relacional: Pensar Bourdieu, pensar el habitus emotivo

Título del libro: Emociones, sensibilidades y escuela

Kaplan, Carina VivianaIcon ; Galak, EduardoIcon
Otros responsables: Kaplan, Carina VivianaIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Homosapiens
ISBN: 978-987-771-154-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

La obra de Pierre Bourdieu es un paso obligado para quienes nos proponemos aportar a la construcción de una sociología de las emociones en el campo educativo. Su perspectiva genetista estructuralista representa una auténtica revolución epistemológica en la medida en que sienta las bases para proponer una mirada relacional sobre el individuo y la estructura social. Los condicionamientos estructurales de lo social tiñen lo que se percibe como experiencia personal, pero al mismo tiempo, los sujetos construyen esa experiencia como subjetivación, distanciándose de tales constricciones.Frente a las tradicionales y reduccionistas interpretaciones de lo social, de corte objetivista y subjetivista, pensar en términos de habitus ofrece una posición alternativa que articula objeto y sujeto: el individuo y el mundo se entrelazan relacionalmente a través de su cuerpo, de la historia social hecha cuerpo, de la incorporación de lo social. Se trata de un cuerpo socializado: el cuerpo está en lo social, así como lo social está en el cuerpo (Bourdieu, 1999). A fin de cuentas, el cuerpo social es un cuerpo situado. Lo corporal está imbricado con la experiencia emocional. En este ensayo nos proponemos explicitar la dimensión emocional de la constitución de la subjetividad a partir de conceptualizar la categoría de habitus emotivo como puente para la comprensión de las estructuras y las prácticas sociales. Para hacerlo, partimos de dos consideraciones transversales: por un lado, que el sentir es una dimensión social, aunque se perciba como individual, y, por el otro, que las disposiciones emotivas son aprendidas e incorporadas de maneras no-conscientes y operan con un sentido práctico. En definitiva, nos situamos en el supuesto de que el sentir es social y vinculado a las transformaciones históricas de las sensibilidades. El capital corporal (hexis corporal) y el capital emocional (habitus emotivo) legitiman (y deslegitiman) ciertos modos del sentir.
Palabras clave: SENTIMIENTOS , HABITUS EMOTIVO , PIERRE BOURDIEU
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 252.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/228265
URL: https://digital.homosapiens.com.ar/library/publication/emociones-sensibilidades-
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Kaplan, Carina Viviana; Galak, Eduardo; El sentir es relacional: Pensar Bourdieu, pensar el habitus emotivo; Homosapiens; 2022; 47-58
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Amor, derecho y solidaridad como esferas de reconocimiento: La perspectiva de Axel Honneth
    Título del libro: Emociones, sensibilidades y escuela
    Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles ; Kaplan, Carina Viviana ; Orbuch, Ivan Pablo - Otros responsables: Kaplan, Carina Viviana - (Homo Sapiens, 2022)
  • Capítulo de Libro Los sentimientos en la interacción social desde la perspectiva de Erving Goffman
    Título del libro: Emociones, sensibilidades y escuela
    Szapu, Ezequiel ; Gabbai, María Inés; Kaplan, Carina Viviana - Otros responsables: Kaplan, Carina Viviana - (Homo Sapiens Ediciones, 2022)
  • Capítulo de Libro Tiempo, afectos y formación: La potencia del instante
    Título del libro: Emociones, sensibilidad y escuela
    Skliar, Carlos Bernardo - Otros responsables: Kaplan, Carina Viviana - (Homo Sapiens Ediciones, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES